En el segundo trimestre de 2023, las fuerzas de seguridad de los países que componen el Sudeste Asiático han mantenido la presión sobre los grupos yihadistas que operan en su territorio, lo que mayoritariamente se ha traducido en éxitos que acercan un poco más a la región a un escenario de paz.
Si descendemos a un análisis por países podemos observar que la tranquilidad ha vuelto a Singapur en el segundo trimestre de 2023 tras la conmoción que generó la detención de tres adolescentes por su voluntad de unirse a grupos extremistas globales en los últimos compases de 2022 y comienzos de este año.
De esa calma ha disfrutado los últimos tres meses Malasia gracias a las medidas adoptadas en los años anteriores para evitar la infiltración en su territorio de yihadistas nacionales y extranjeros desde diferentes partes del mundo.
Por contra, las provincias del sur de Tailandia se encuentran sometidas a un ambiente de extrema violencia desde finales de 2022 que no parece vaya a remitir en un futuro inmediato pese a la enésima renovación de estado de emergencia y el mantenimiento del proceso de paz entre el gobierno y la insurgencia. Y es que pese a la voluntad de Bangkok de buscar un acuerdo de paz para un conflicto que se prolonga por décadas, en la práctica, los negociadores del gobierno solo han accedido a realizar concesiones decorativas, lo que ha generado frustración a una insurgencia que en este trimestre se ha levantado de la mesa de negociación a la espera de que el nuevo gobierno surgido de las urnas quiera avanzar en el proceso de paz
Durante los meses de abril, mayo y junio se han producido un total de 38 atentados que han causado heridas a cuatro civiles y veinte policías, así como la muerte de otros tres uniformados, acciones que de momento no han encontrado respuesta por parte de las fuerzas de seguridad en forma de operaciones antiterroristas.
En cuanto a Indonesia, la paz que se respira desde hace más de dos años se ha prolongado por otros tres meses, ya que el único caso de violencia relevante fue motivado por el intento de fuga de un centro de detención de cuatro uzbekos miembros de un grupo yihadista vinculado a al Qaeda que se saldó con la muerte de un guarda y heridas a otros cuatro.
Una tranquilidad que se ha logrado gracias a la desarticulación de Mujahidin Indonesia Timur (MIT), y la realización por parte de Densus 88 de continuas operaciones antiterroristas que se saldaron con la detención de un miembro de un miembro del Jemaah Ansharut Daulah y siete de Jemaah Islamiyah (JI), así como la muerte de dos militantes más de este último grupo por resistirse al arresto.
Por otro lado, Filipinas ha sido testigo en el último trimestre de grandes éxitos por parte del ejército y de los diferentes cuerpos policiales en la lucha antiterrorista que acercan al sur del país al tan ansiado escenario del fin de la actividad yihadista. Y es que las operaciones militares se han centrado en grupos como Maute Group, organización que entre abril y mayo sufrió la muerte de seis de sus simpatizantes y la detención de otros trece, incluyendo a la responsable de logística y finanzas del grupo.
Tras las citadas detenciones, Maute Group decidió tomar represalias contra la población civil de una localidad de Lanao del Sur de la cual salió la información que permitió los arrestos, lo que derivó en un enfrentamiento entre los yihadistas y el ejército, motivando la evacuación de hasta 4.000 civiles.
Pero el golpe más duro para Maute Group tuvo lugar en el mes de junio ya que tras unos enfrentamientos previos en los que perdieron la vida cuatro de sus militantes, Abu Zacariah, el líder de Maute Group y de la provincia del Sudeste Asiático de Daesh, fue abatido junto a otro militante en un enfrentamiento con el ejército en Marawi, despejando un misterio que se ha prolongado por algo más de un año cuando fuentes de la organización anunciaron la muerte de su emir en 2022 para intentar aliviar la presión sobre él y su escolta.
Por lo que respecta a los grupos más grandes, Bangsamoro Islamic Freedom Fighters (BIFF) parece haber optado por la estrategia de atentar contra objetivos relativamente sencillos para así minimizar el número de bajas propias. Así pues, en el mes de abril colocaron dos explosivos en un bus en Sultan Kudarat que causaron siete heridos, otro dos IEDs fueron desactivados un mes más tarde en la estación de autobuses de Cotabato y en el mes de junio intentaron volar una torre de alta tensión en la misma provincia.
Tuvo que llegar mediados de junio para que miembros del BIFF saliesen de esa zona de confort, realizando una emboscada contra miembros de la policía en Maguindanao del Sur que se saldó con la muerte de dos policías y heridas a otros cuatro.
Aun así, esa estrategia de cero riesgos no impidió que hasta catorce de sus miembros sucumbiesen en operaciones antiterroristas en los meses de abril y mayo, menguando un poco más las filas de un grupo que en este trimestre volvió a perder más de cien militantes por culpa de las deserciones y un número indeterminado de ellos muriese en combates internos entre facciones de la organización.
Si la decadencia del BIFF es palpable, no le va a la zaga Abu Sayyaf, organización que realizó un único atentado durante el segundo trimestre de 2023 y a su vez tuvo que enfrentarse a los rumores de la muerte del líder histórico de la organización Radullah Sahiron. Pese a ello, la policía no ha cejado en su empeño de que los militantes de Abu Sayyaf con delitos de sangre respondan por ellos ante los tribunales, sin importar el tiempo que haya transcurrido desde la comisión de sus delitos. Así se manifiesta en la detención de tres yihadistas que llevaban ocultos para evitar responder por el secuestro en 2018 del hijo de un alcalde. Junto a ellos también han pasado a disposición judicial dos fabricantes de explosivos para la organización y dos esposas de un líder de Abu Sayyaf, así como la viuda de un militante al encontrase en el hogar en el que residían armas, municiones y material para fabricar explosivos
Estas pérdidas se han visto agravadas por la muerte en combate de siete de sus miembros, lesiones en otros cuatro y la rendición de veintinueve de sus militantes, incluyendo un egipcio de trece años que fue enrolado en el grupo terrorista junto al resto de sus hermanos por mediación de su madre en 2017. Cabe destacar que la mayoría de estas bajas tuvieron lugar en un enfrentamiento con la policía a finales de junio, cuando combatientes de Abu Sayyaf se opusieron a la detención de un dirigente del FMLN acusado de colaboración con el grupo yihadista, lo cual vuelve a sacar a la luz las reticencias de determinados sectores de la insurgencia desmovilizada en el proceso de paz de reintegrarse en la sociedad civil.
INCIDENTES REGISTRADOS
1 abril Detenido en Zamboanga miembro de Abu Sayyaf implicado en el secuestro del hijo de un alcalde en 2018
4 abril 10 miembros del BIFF se entregan a la policía en Sultán Kudarat
9 abril 20 insurgentes atacan un puesto del ejército en el sur de Tailandia sin causar heridos
13 abril 2 miembros de Abu Sayyaf se entregan al ejército en Zamboanga
13 abril Densus 88 detiene a 6 miembros de Jemaah Islamiyah y abate a otros dos que se resistieron al arresto
13 abril Policías abaten en Cotabato a 5 miembros de un grupo vinculado al BIFF
15 abril Detenido miembro de Abu Sayyaf en el Área Metropolitana de Manila tras 13 años huido de la justicia
15 abril Insurgentes del sur de Tailandia realizan 6 ataques sin causar heridos
15 abril 3 policías heridos en un ataque insurgente en el sur de Tailandia
17 abril Explota un IED del BIFF en el interior de un bus en Sultán Kudarat causando 7 heridos
20 abril Muere miembro de Maute Group en un enfrentamiento con el ejército en Lanao del Sur
20 abril 8 policías heridos en el sur de Tailandia al explotar una bomba al paso de sus coches patrullas
21 abril 6 fabricantes de bombas del BIFF se entregan al ejército en Cotabato
21 abril 4 miembros de Abu Sayyaf se entregan al ejército en Sulu
23 abril Miembro del BIFF muere en un enfrentamiento con el ejército en Maguindanao del Sur
27 abril 11 miembros de Abu Sayyaf se entregan al ejército en Sulu
27 abril Policía detiene a miembro de Abu Sayyaf en Tawi-Tawi tras 26 años huido de la justicia
28 abril 14 miembros del BIFF se entregan al ejército en Maguindanao del Sur
30 abril Otros 4 fabricantes de bombas del BIFF se entregan al ejercito
3 mayo 6 miembros de diferentes corrientes del BIFF se entregan al ejército en Maguindanao del Norte
7 mayo Experto en fabricación de bombas de Abu Sayyaf es detenido por la policía en Sulu
12 mayo Insurgentes realizan 23 ataques incendiarios en diferentes puntos del sur de Tailandia
12 mayo 1 ranger muerto y 3 heridos al explotar una bomba al paso de su patrulla en el sur de Tailandia
12 mayo 50 miembros del BIFF se entregan a la policía en Maguindanao del Norte
14 mayo 16 miembros del BIFF y 1 de Abu Sayyaf se entregan al ejército en las últimas horas
19 mayo 2 miembros de Abu Sayyaf se entregan a las autoridades en Basilan
25 mayo El estado de emergencia en el sur de Tailandia se extiende hasta el 19 de septiembre
25 mayo Detenidos por Densus 88 un miembro de JAD y otro de Jemaah Islamiyah
27 mayo 4 miembros de Maute Group detenidos por el ejército en Lanao del Sur
2 junio 4 miembros de Maute Group y un soldado muerto en un enfrentamiento en las junglas de Lanao del Sur
7 junio El ejército filipino mata a 2 miembros de Abu Sayyaf en un enfrentamiento en Basilan
11 junio Insurgentes matan a tiros a un policía que regulaba el tráfico en el sur de Tailandia
14 junio Mando de Abu Sayyaf muere en un enfrentamiento con la policía en Basilan
15 junio 2 policías muertos y 4 heridos en una emboscada del BIFF en Maguindanao del Sur
18 junio Insurgentes del sur de Tailandia atacan una base policial sin causar heridos
19 junio 1 civil herido en el ataque de Abu Sayyaf a un puesto militar en Basilan
20 junio Ejercito localiza depósito de armas de Maute Group en Lanao del Sur
22 junio Relevante miembro de Abu Sayyaf detenido en Quezon City
22 junio Densus 88 descubre fuertes vínculos entre una madrasa y Negara Islam Indonesia