Siguiendo con la tónica iniciada en el pasado mes de abril, la actuación de los grupos yihadistas se ha desplomado en la región del Sudeste Asiático hasta ser prácticamente inexistente, con excepción de Tailandia, país que ha concentrado la práctica totalidad de atentados realizados este mes.
Esta mínima actividad terrorista por parte de los grupos yihadistas radicados en la región se debe al enorme esfuerzo de las fuerzas y cuerpos de seguridad de los diferentes países que componen el Sudeste Asiático a la hora de enfrentarles en combate o desarticular células y detener a sus componentes.
En un análisis detallado por países, una vez más podemos observar que Singapur, junto a Brunei, es uno de los países más tranquilos de la región ya que no solo no ha registrado actividad terrorista, sino que además la policía no ha realizado ninguna detención en este aspecto.
En meses pasados, Malasia seguía patrones similares a los de la anteriormente citada Singapur, aunque bien es cierto que en las aguas costeras de la provincia de Sabah, regía desde hace tiempo un toque de queda, que se renueva periódicamente, para evitar la actividad de Abu Sayyaf en sus aguas o que yihadistas de diversos puntos del mundo llegasen a Mindanao. En mayo, los tribunales condenaban a uno de sus ciudadanos a treinta meses de prisión por hacer apología de Daesh en las redes sociales y la policía desarticulaba varias células de esta organización compuestas por malasios, rohingyas, indonesios y un bangladesí que tenían la intención de atentar contra lugares de culto y figuras políticas.
En la vecina Tailandia, pese a existir diversas mesas de negociación para lograr una paz definitiva en el país entre el gobierno y los diferentes grupos armados del sur, estas se encuentran paralizadas, por lo que como gesto de distensión, desde Bangkok se está estudiando modificar la Ley de Seguridad para dar garantías e incluso formación profesional a los insurgentes que decidan dejar las armas. Puede que este movimiento de última hora tenga efecto a futuro, pero lo que es cierto es que en el mes de mayo en la región han tenido lugar varios atentados con bomba que han provocado la muerte de cinco personas y decenas de heridos y varios tiroteo en el que un insurgente y un policía perdieron la vida y varios rangers resultaron heridos.
En Indonesia la actividad de Jemaah Islamiyah de nuevo ha vuelto a ser nula, lo que supone un periodo de tiempo muy largo para una organización de la que no hay noticias de su reactivación por parte de Al Qaeda, pero de la que tampoco hay constancia firme de que se haya disuelto. Pese a las cifras alarmistas enunciadas por un experto en organizaciones yihadistas de la región que afirmaba que los grupos que habían jurado lealtad a Abu Bakr al Baghdadi en Indonesia sumaban la escalofriante cifra de 37.000 militantes en su conjunto lo cierto es que solo se le conoce actividad a dos de ellos como son MIT y JAD. Si bien JAD se veía lo suficientemente capaz como para confrontar al estado a base de realizar atentados contra concentraciones humanas una vez que se hiciese público el resultado de las elecciones presidenciales, lo cierto es que ha sufrido un duro varapalo a manos de las fuerzas de seguridad. Y es que en cuestión de un mes las fuerzas especiales antiterroristas, conocidas como Densus 88, han realizado una serie de redadas a lo largo de la isla de Java que han finalizado con la muerte de dos de sus militantes y la detención de decenas de sospechoso de formar parte de la organización. Con el trascurso de los días se ha sabido que varios de los detenidos tenían experiencia en combate en Siria y que otro de los detenidos era el emir de la organización en la región con el cometido de financiar a las diferentes células y fijar los objetivos sobre los que estas debían actuar.
Respecto a Mujahidin Indonesia Timur (MIT) lo cierto es que la actividad de la organización es nula, ya que la cifra de militantes según fuentes de la inteligencia del país podría ser bastante inferior a los supuestos siete miembros que se sospechaban formaban parte del grupo, debido a que varios de ellos habrían conseguido zafarse del cerco al que les somete el ejército y huir. De autoría aún por determinar es el complot abortado por las fuerzas de seguridad que pretendía atentar contra altos cargos del país aprovechando los disturbios que tenían lugar en Jakarta protagonizados por seguidores de Prabowo Subianto que no aceptaban los resultados de las elecciones presidenciales e islamistas y yihadistas infiltrados en la protesta.
El día 13 de mayo era la fecha elegida para que los filipinos acudiesen a las urnas para renovar las instituciones del país, lo que motivó que desde el gobierno se aprobase el envío de refuerzos militares a los puntos calientes a lo largo de Filipinas para evitar que los diversos grupos armados lograsen empañar la jornada.Lo cierto es que la presión ejercida tanto por el ejército como por la policía o grupos paramilitares afines tuvo un rotundo éxito en el sur del país ya que lograron la completa paralización de actividades de las organizaciones yihadistas no solo durante la campaña electoral sino para el mes entero. Como ejemplo tenemos a Dawla Islamiyah Ranao o Maute Group cuya actividad ha sido prácticamente nula más allá de la rendición de uno de sus líderes, la detención de tres más en Rizal por financiación, reclutamiento, propaganda y tenencia de armas para el grupo y el anuncio de la ejecución de dos espías a finales de mes.Y es que según el ejército filipino, esta organización yihadista estaría seriamente tocada al contar con menos de una treintena de miembros cuya máxima preocupación seria evitar su completa erradicación a manos de las Fuerzas Armadas del país, tal y como le pasó a Ansar Khilafah Philippines.
Por su parte, la suerte de Bangsamoro Islamic Freedom Fighters o BIFF ha sido algo mejor que las anteriormente citadas organizaciones ya que pese a que su actividad ha sido casi nula este mes con excepción de una emboscada para matar a dos candidatos a alistarse en el ejército, al menos no han sufrido ni bajas ni detenciones.
Por último, la actividad de Abu Sayyaf se limitó durante casi todo el mes a unos pocos enfrentamientos con el ejército y la policía filipina que se ha saldado con la detención de cuatro de sus miembros. Sin embargo, en los últimos días sufrieron seis bajas en el ataque a una localidad de Sulu para vengar la colaboración de sus vecinos con el ejército y otros once muertos en enfrentamientos posteriores con las Fuerzas Armadas en Patikul.
El último de los choques entre el grupo yihadista y el ejército, ha supuesto, además de la muerte de 5 militantes de Abu Sayyaf, la de una de las esposas del líder de la organización y la de un holandés que llevaba 7 años secuestrado por la organización al pretender huir según algunas versiones o combatiendo tras unirse a los yihadistas como afirman recientemente otras informaciones.
INCIDENTES REGISTRADOS
1 Mayo Muere un ranger tailandés al explotar un IED colocado por insurgentes del sur del país
1 Mayo El toque de queda en aguas de 7 distritos de la provincia de Sabah se prolongan hasta el 11 de Mayo
2 Mayo Militante de ASG se entrega con su arma al ejército en Sulu
4 Mayo Detenido por la policía en Zamboanga un militante de Abu Sayyaf
4 Mayo Abatidos por Densus 88 en Java Occidental 2 militantes de JAD
5 Mayo Detenidos por el Destacamento Especial anti terrorista indonesio Densus 88 4 militantes de JAD
6 Mayo Militante de Abu Sayyaf muerto y soldado herido en enfrentamiento en Patikul Sulu
7 Mayo Descubierta base de JAD en Papua
9 Mayo Sublider de Maute Group/Dawla Islamiya Ranao se entrega al ejército en Marawi Lanao del Sur
10 Mayo Detenido el emir del JAD en Bekasi tras la desarticulación de una célula estos días
10 Mayo El toque de queda en las costas de Sabah se prolonga hasta el 26 de Mayo
10 Mayo Miembro de Abu Sayyaf detenido en Sulu por el ejército
13 Mayo Detenidos en Malasia 2 Rohingyas, un malasio y un indonesio acusados de ser parte de Daesh y planear atentados contras lugares de culto de otras religiones, así como de autoridades musulmanas por no apoyarles
15 Mayo Densus 88 detiene a 3 nuevos miembros de una célula del JAD, esta vez en Java Central
16 Mayo Se refuerza seguridad en templos de Kuala Lumpur tras desarticular la policía una célula de Daesh
20 Mayo 39 de los 65 yihadistas de Malasia detenidos en Siria quieren retornar a su país
20 Mayo La policía filipina sospecha que el holandés secuestrado por Abu Sayyaf en 2012 se ha unido al grupo
22 Mayo 5 sospechosos de militar en el JAD detenidos en Java Occidental
22 Mayo Dawla Islamiyah Ranao/ Maute Gruop reivindica la ejecución de dos presuntos espías en Lanao del Sur
23 Mayo Detenido en Zamboanga destacado miembro de Abu Sayyaf
23 Mayo En la actualidad Dawla Islamiyah Ranao/Maute Grouo contaría con menos de 30 miembros
27 Mayo 4 militantes de Abu Sayyaf y otros 4 heridos en enfrentamiento con el ejército en Patikul
28 Mayo Se renueva por otras 2 semanas el toque de queda nocturno en aguas costeras de Sabah
28 Mayo Otro militante de Abu Sayyaf muerto y cuatro heridos en enfrentamientos con el ejército en Patikul
29 Mayo 2 muertos y decenas de heridos al estallar una moto bomba en un mercado en Pattani, sur de Tailandia
29 Mayo Se estudia modificar la ley de Seguridad tailandesa para facilitar rendición de insurgentes
30 Mayo Desarticulada en Malasia célula de Daesh compuesta por un malasio, un indonesio y un bangladesí
30 Mayo El ejército filipino despliega una Brigada de Combate de 1500 miembros en Sulu