Comisaría de policía de Karachi (Pakistán) en la que se produjo un atentado terrorista el pasado día 17 de febrero. Imagen: AFP
Comisaría de policía de Karachi (Pakistán) en la que se produjo un asalto por parte de terroristas del TTP el pasado día 17 de febrero. Imagen: AFP
1.Análisis
El terrorismo yihadista ha vuelto a dejar patente un mes más el grado de virulencia con el que actúa en el mundo. Así lo manifiesta por sí misma la cifra de las 768 personas que al menos han sido asesinadas en las numerosas acciones terroristas acontecidas en febrero.
Como consecuencia del desarrollo de la actividad terrorista y de los acontecimientos más recientes, una vez más países como Afganistán, Pakistán y Somalia requieren de nuestra atención. Comenzando por el caso de los dos primeros, lo cierto es que la historia reciente de ambos en lo que concierne al ámbito securitario no puede entenderse la una sin la otra. Tanto en Afganistán como en Pakistán se encuentran las ramas locales de los talibán, que a su vez se componen de numerosos grupos y facciones caracterizadas por sus diferentes niveles de fundamentalismo y extremismo. Si bien es cierto que tanto los talibán afganos como la rama pakistaní, conocida como Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), mantienen su propia independencia estratégica, tradicionalmente han mostrado fuertes vínculos de hermandad. Esto les ha permitido en el pasado orquestar acciones terroristas desde el país vecino, una realidad que a día de hoy sigue manteniendo TTP con el actual santuario afgano. La cooperación y relación entre ambas agrupaciones es tal que los talibán afganos ejercieron de intermediario durante las negociaciones mantenidas entre TTP y el gobierno pakistaní durante 2022. Estas negociaciones inicialmente fueron fructíferas al permitir que se estableciese un alto el fuego, sin embargo finalmente se rompieron el pasado noviembre al no producirse acuerdos a largo plazo que contentasen a ambas partes.
Desde entonces, el deterioro de la seguridad especialmente en Pakistán se ha hecho evidente a partir de ataques como el de ocurrido en la mezquita de Peshawar en enero o el ocurrido este mes en una comisaría de Karachi (caso de estudio #55). Esta circunstancia ha obligado a las autoridades pakistaníes y al gobierno talibán afgano a buscar puntos en común para hacer frente a sus respectivas amenazas mediante una reunión de alto nivel mantenida este último mes. Por un lado, ambos tienen como enemigo a la rama territorial de Daesh, conocida como IS-K, quien ha incrementado exponencialmente tanto sus acciones terroristas en Afganistán como en Pakistán. De hecho, IS-K se ha convertido en un desafío directo de cara a la supervivencia del régimen talibán afgano, mientras que, por su parte, el mayor grado de amenaza para Pakistán proviene esencialmente de TTP. De ahí que a ambos gobiernos, tanto al pakistaní como al talibán afgano, les interese tratar de buscar una colaboración para cooperar, dado que buena parte de los ataques que se cometen sobre sus territorios son planificados desde el país vecino. De cara a los próximos meses, será interesante conocer la evolución de los acontecimientos y si se produce algún nuevo acercamiento entre TTP y el gobierno pakistaní que esté orquestado por el gobierno talibán afgano que permita a todas las partes centrarse en IS-K, quien posiblemente representa la mayor amenaza emergente de los últimos años de cara a desestabilizar el panorama regional.
Cambiando de escenario y trasladando el foco hacia Somalia, como se ha venido analizando en los últimos meses, la espiral de enfrentamiento y violencia entre las autoridades somalíes y el grupo terrorista Al Shabaab no ha dejado de crecer. Cada operación antiterrorista de envergadura que se da por parte del gobierno es respondida por una acción terrorista, especialmente sobre objetivos blandos, que se salda con la muerte de varias decenas de personas. Bajo este contexto debe entenderse el atentado a finales de octubre del pasado año en el que más de un centenar de personas fueron asesinadas. Tal es la gravedad de la situación que el gobierno somalí ha aplicado medidas excepcionales nunca antes vistas para hacer frente a Al Shabaab, como ocurrió hace escasos meses cuando sumó a la lucha antiterrorista a los diferentes clanes y tribus. En este mismo sentido, en el mes de febrero se ha producido un nuevo hito con la celebración de una cumbre entre Somalia, Kenia, Yibuti y Eritrea mediante la cual tratar de unir esfuerzos y hacer un frente militar conjunto para contrarrestar a Al Shabaab. En consecuencia, la primera medida que ya se ha tomado después de este encuentro es la reapertura de un punto fronterizo entre Kenia y Somalia muy cerca de la frontera norte con Etiopía para agilizar y dinamizar la cooperación militar. Esta noticia tiene especial relevancia si tenemos en cuenta que esta reapertura se produce tras once años en los que el paso fronterizo ha estado cerrado como consecuencia de la inseguridad generada por Al Shabaab. Habrá que esperar para ver la forma en la que esta nueva forma de cooperación entre Somalia con sus países vecinos se ve traducida en hechos durante los próximos meses y si este nuevo panorama consigue debilitar a la creciente amenaza que supone Al Shabaab para la estabilidad regional, ya que de momento a cada envite de las autoridades somalíes los terroristas han sabido responder con más fuerza.
Otra cuestión sobre la que debemos detenernos es acerca de las reacciones provenientes del universo yihadista a la quema de un Corán frente a la embajada turca en Estocolmo el pasado mes de enero. Dichas reacciones no se han hecho esperar y tanto durante los últimos días de enero como a lo largo de febrero se han llevado a cabo diversas manifestaciones por parte de organizaciones yihadistas que condenan lo ocurrido y hacen llamamiento a una reacción violenta en forma de represalia. Tal es el caso de Daesh y de sus medios simpatizantes, quienes han vuelto a lanzar un mensaje bajo el nombre de “Vengad vuestra religión, musulmanes en Europa” para alentar a los musulmanes hacia la comisión de atentados y al asesinato de infieles sobre suelo europeo. Asimismo, diversos canales de Telegram pro-Daesh han publicado varios posts durante las últimas semanas en los que afirman que distintas acciones terroristas ocurridas en la República Democrática del Congo y en Mozambique sobre objetivos cristianos se han dado como respuesta a la quema del Corán en Suecia. Sin duda alguna, este tipo de mensajes atienden a una cuestión de mero oportunismo, dado que los ataques sobre asentamientos y población cristiana en ambos países se vienen dando tiempo atrás y, por tanto, no se han producido como represalia por lo ocurrido en Suecia.
Para finalizar, los 19 países en los que se ha producido al menos un atentado de inspiración yihadista en el último mes y que se han saldado con al menos una víctima mortal son: Afganistán, Siria, Irak, Pakistán, India, Tailandia, Filipinas, Egipto, Mali, Burkina Faso, Benín, Togo, Níger, Nigeria, Camerún, República Democrática del Congo, Somalia, Kenia y Mozambique.
2. Metodología
La metodología de la presente investigación tiene como base la búsqueda y el análisis de fuentes abiertas, siendo éstas esencialmente noticias de prensa nacionales e internacionales, informes de instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno y comunicados emitidos por los propios grupos terroristas (teniendo en cuenta que la información de éstos no siempre es fiable y siendo contrastada previamente). Dichas fuentes son accesibles al lector y pueden ser consultadas a través del enlace adjuntado en los resúmenes que acompañan a los datos extraídos en cada uno de los casos de estudio registrados. No obstante, existen algunas excepciones en las que se ha decidido no añadir el enlace por motivos de sensibilización y respeto a las víctimas, al tratarse de imágenes que no se considera necesario mostrar.
En la sección que hace referencia a la autoría de los atentados, en determinados casos se puede leer “sin confirmar” junto al nombre de la organización terrorista. Esto sucederá en todos aquellos casos donde ningún medio oficial vinculado a la organización autora haya reivindicado dicho ataque. Pese a la falta de esta confirmación, existen vínculos, modus operandi y características comunes con otros antecedentes que pueden ayudar a determinar la autoría, aunque siempre exista el riesgo de equivocarse en el análisis de la información.
El objetivo último de este observatorio es intentar conocer los máximos casos posibles, sabiendo que resulta imposible plasmar todos ellos por la inaccesibilidad de medios o falta de información en determinadas regiones. Debido a esta razón, uno de los criterios que debe reunir un atentado para aparecer en esta investigación es que se produzca alguna víctima, dado el escaso (o nulo) eco mediático que tienen aquellos casos en los que por suerte no se producen muertes, excepto en el caso de países occidentales donde sí se incluyen los atentados que no hayan provocado víctimas, así como aquellos otros que presenten unas particularidades propias que requieran su inclusión. El objetivo último es que los datos representados mes a mes permitan mostrar la evolución del terrorismo yihadista a partir de la actividad de las distintas organizaciones que lo representan a escala global.
Finalmente, se recuerda, como todos los meses, los criterios establecidos a la hora de contabilizar los casos de estudio:
3. Tabla con casos de estudio documentados
Fecha | Ubicación | Modus operandi | Fallecidos | Autoría | Resumen | |
#1 | 1 de enero | Ituri
(RD Congo) |
Incursión en poblado | 1 civil | ISCAP | Una persona es asesinada y un poblado cristiano entero es arrasado |
#2 | 1 de enero | San
(Mali) |
Emboscada | 1 gendarme
1 civil |
JNIM
(sin confirmar) |
Un gendarme y un civil mueren tras un ataque terrorista |
#3 | 2 de febrero | Idlib
(Siria) |
Disparos francotirador | 3 soldados sirios | Hayat Tahrir al Sham | Un francotirador alcanza a tres militares sirios |
#4 | 2 de febrero | Idlib
(Siria) |
Emboscada puesto control | 8 soldados sirios | Hayat Tahrir al Sham | Emboscada terrorista sobre posiciones militares del ejército sirio |
#5 | 2 de febrero | Cabo Delgado
(Mozambique) |
Incursión en poblado | 3 civiles | IS-Mozambique | Terroristas atacan un poblado, asesinando a tres personas y quemando varios coches |
#6 | 2 de febrero | Tillia
(Níger) |
Embocada | 18 civiles | EIS | Un grupo de refugiados que huían del terrorismo son asesinados por yihadistas |
#7 | 2 de febrero | Far North Region
(Camerún) |
Incursión en poblado | 5 civiles | Boko Haram | Cinco personas son asesinadas en un ataque a su poblado |
#8 | 2 de febrero | Logar
(Níger) |
Incursión en poblado | 2 civiles | EIS | Terroristas atacan un poblado y asesinan a dos lugareños |
#9 | 3 de febrero | Ituri
(RD Congo) |
Incursión en poblado | 5 civiles | ISCAP | Cinco civiles son asesinados en un ataque sobre una localidad cristiana |
#10 | 3 de febrero | Hasakah
(Siria) |
Emboscada | 2 miembros SDF | Daesh | Ataque terrorista sobre posiciones de las SDF |
#11 | 3 de febrero | Deir-ez-Zor
(Siria) |
Artefacto explosivo | 2 miembros Guardia Nacional | Daesh | Un IED estalla sobre un vehículo de la Guardia Nacional |
#12 | 3 de febrero | Far North Region
(Camerún) |
Incursión en poblado | 4 civiles | Boko Haram | Un grupo de terroristas ataca un poblado |
#13 | 3 de febrero | Kpendjal
(Mali) |
Artefacto explosivo | 12 civiles | EIS | El estallido de un IED en una carretera provoca la muerte de una docena de personas |
#14 | 4 de febrero | Lanao del Sur
(Filipinas) |
Emboscada puesto control | 1 soldado filipino | Abu Sayyaf | Un soldado filipino muere en una emboscada terrorista |
#15 | 4 de febrero | Cabo Delgado
(Mozambique) |
Incursión en poblado | 4 civiles | IS-Mozambique | Cuatro personas son secuestradas y asesinadas durante una incursión terrorista sobre un poblado cristiano |
#16 | 4 de febrero | Cabo Delgado
(Mozambique) |
Incursión en poblado | 1 civil | IS-Mozambique | Varios terroristas atacan un poblado cristiano y asesinan a una persona |
#17 | 4 de febrero | Deir-ez-Zor
(Siria) |
Artefacto explosivo | 2 civiles | Daesh | El estallido de un IED provoca la muerte de dos personas |
#18 | 4 de febrero | Kabul
(Afganistán) |
Bomba magnética | 1 civil | IS-K | Estalla una bomba colocada en los bajos de un vehículo |
#19 | 4 de febrero | Bani
(Burkina Faso) |
Incursión en poblado | 12 civiles | EIS | Una docena de personas mueren tras un ataque a su localidad |
#20 | 4 de febrero | Narena
(Mali) |
Emboscada | 1 gendarme | Katiba Macina | Ataque terrorista cerca de la frontera con Ghana |
#21 | 5 de febrero | Cabo Delgado
(Mozambique) |
-Secuestro
-Ejecución |
5 civiles | IS-Mozambique | Cinco personas son secuestradas y posteriormente es grabada su ejecución |
#22 | 5 de febrero | Saladino
(Irak) |
Artefacto explosivo | 1 miembro FMP | Daesh | Un miembro de las Fuerzas de Movilización Popular muere tras estallar un IED bajo su vehículo |
#23 | 5 de febrero | Palmira
(Siria) |
Emboscada | 1 soldado sirio | Daesh | Emboscada terrorista sobre posiciones militares aprovechando la niebla |
#24 | 5 de febrero | Quetta
(Pakistán) |
Artefacto explosivo | 1 soldado pakistaní | TTP | Un soldado muere tras estallar un IED a la entrada de un checkpoint |
#25 | 6 de febrero | Dassa
(Burkina Faso) |
Incursión en poblado | 6 civiles | JNIM | Seis personas son asesinadas en un ataque sobre su localidad |
#26 | 7 de febrero | Nara
(Mali) |
Emboscada puesto de control | 2 policías
1 gendarme |
Katiba Macina | Terroristas atacan un puesto de control policial |
#27 | 8 de febrero | Beni
(RD Congo) |
Incursión en poblado | 3 civiles | ISCAP | Tres personas son asesinadas en un ataque sobre un poblado cristiano |
#28 | 8 de febrero | Deir-ez-Zor
(Siria) |
Emboscada | 1 SDF | Daesh | Un miembro de las SDF es asesinado en una emboscada |
#29 | 8 de febrero | Far North Region
(Camerún) |
Incursión en poblado | 1 civil | Boko Haram | Un joven que salió a buscar agua es asesinado por terroristas |
#30 | 8 de febrero | Far North Region
(Camerún) |
Incursión en poblado | 1 civil | Boko Haram | Varios poblados son atacados y saqueados por terroristas |
#31 | 8 de febrero | Sambisa
(Nigeria) |
Enfrentamiento ISWAP-Boko Haram | 15 terroristas | ISWAP | Una quincena de miembros de Boko Haram mueren en un enfrentamiento con terroristas de ISWAP |
#32 | 9 de febrero | Beni
(RD Congo) |
Artefacto explosivo | 2 soldados ugandeses | ISCAP | Un IED estalla en un paso fronterizo de una patrulla militar ugandesa |
#33 | 9 de febrero | Dembo
(Burkina Faso) |
Incursión en poblado | 9 civiles | EIS | Un grupo de terroristas ataca un poblado |
#34 | 9 de febrero | Soum
(Burkina Faso) |
Emboscada | 1 civil | EIS | Una persona es asesinada en una emboscada terorista |
#35 | 10 de febrero | Beni
(RD Congo) |
Incursión en poblado | 3 civiles | ISCAP | Terroristas atacan una localidad cristiana, asesinando a tres lugareños |
#36 | 10 de febrero | Ituri
(RD Congo) |
Incursión en poblado | 4 civiles | ISCAP | Cuatro civiles son asesinados en un ataque a un poblado cristiano |
#37 | 10 de febrero | Anbar
(Irak) |
Emboscada | 1 miembro FMP | Daesh | Un miembro de las FMP muere en una emboscada |
#38 | 10 de febrero | Kossi
(Burkina Faso) |
Incursión en poblado | 12 civiles | EIS | Una docena de personas son asesinadas por terroristas |
#39 | 10 de febrero | Borno
(Nigeria) |
Enfrentamiento ISWAP-Boko Harama | 6 terroristas | Boko Haram | Seis miembros de ISWAP mueren en una emboscada de Boko Haram |
#40 | 10 de febrero | Kpdendjal
(Togo) |
Incursión en poblado | 31 civiles | JNIM | Una treintena de personas son asesinadas al negarse a unirse a fuerzas de los yihadistas |
#41 | 11 de febrero | Palmira
(Siria) |
-Secuestro
-Ejecución |
12 civiles | Daesh | Decenas de personas que recolectaban trufas son secuestradas y algunas de ellas ejecutadas |
#42 | 11 de febrero | Mogadiscio
(Somalia) |
Artefacto explosivo | 3 miembros seguridad | Al Shabaab | Tres guardaespaldas de un excargo político mueren tras estallar un IED |
#43 | 11 de febrero | Iantagamey
(Níger) |
Emboscada | 17 soldados nigerinos | EIS | Emboscada a gran escala sobre posiciones militares nigerinas |
#44 | 12 de febrero | Yargatenga
(Burkina Faso) |
Incursión en poblado | 12 civiles | EIS | Una docena de civiles son asesinados durante el ataque a una localidad |
#45 | 12 de febrero | Far North Region
(Camerún) |
Incursión en poblado | 1 civil | Boko Haram | Una persona es asesinada en un ataque terrorista a un poblado |
#46 | 13 de febrero | Saladino
(Irak) |
Emboscada puesto control | 1 soldado iraquí | Daesh | Un soldado iraquí muere en una emboscada sobre un checkpoint |
#47 | 13 de febrero | Mogadiscio
(Somalia) |
Artefacto explosivo | 2 soldados somalíes | Al Shabaab | Dos soldados mueren tras estallar un IED bajo su vehículo |
#48 | 14 de febrero | Península Sinaí
(Egipto) |
Artefacto explosivo | 1 niña | Wilayat Sina | Una niña muere tras estallar un viejo IED |
#49 | 15 de febrero | Garissa
(Kenia) |
Artefacto explosivo | 3 policías | Al Shabaab | Un IED estalla y acaba con la vida de tres policías cerca de la frontera |
#50 | 16 de febrero | Tarou
(Togo) |
Incursión en poblado | 4 civiles | JNIM | Cuatro personas son ejecutadas tras un ataque a una localidad |
#51 | 16 de febrero | Partiaga
(Burkina Faso) |
Emboscada | 3 civiles
2 gendarmes |
EIS | Emboscada terrorista sobre posiciones defensivas |
#52 | 16 de febrero | Ndaki
(Mali) |
Incursión en poblado | 1 civil | EIS | Una persona es asesinada en un ataque sobre su localidad |
#53 | 16 de febrero | Bagdad
(Irak) |
Emboscada | 4 soldados iraquíes | Daesh | Emboscada sobre la posición de varios soldados iraquíes al norte de la capital |
#54 | 17 de febrero | Oudalan
(Níger) |
Emboscada | 51 soldados | EIS | Ataque a gran escala sobre un convoy militar provoca la muerte de más de medio centenar de soldados nigerinos |
#55 | 17 de febrero | Karachi
(Pakistán) |
Asalto comisaría | 7 policías | TTP | Terroristas asaltan una comisaría y asesinan a varios agentes |
#56 | 17 de febrero | Deir-ez-Zor
(Siria) |
Emboscada | 1 miembro SDF | Daesh | Un miembro de las SDF muere en un ataque terrorista |
#57 | 18 de febrero | Al Suhkna
(Siria) |
Incursión en poblado | 61 civiles
7 soldados sirios |
Daesh | Ataque terrorista indiscriminado sobre decenas de personas que se encontraban recolectando trufas y que fueron tiroteadas |
#58 | 19 de febrero | Al Badia
(Siria) |
Emboscada | 6 soldados sirios | Daesh | Emboscada terrorista sobre posiciones militares sirias |
#59 | 20 de febrero | Akoff
(Burkina Faso) |
Emboscada | 19 soldados burkineses | EIS | Una veintena de soldados son asesinados en un ataque terrorista |
#60 | 20 de febrero | Babri
(Pakistán) |
Emboscada puesto control | 2 soldados pakistaníes | IS-K | Ataque sobre un puesto de control militar |
#61 | 20 de febrero | Materi
(Benín) |
Emboscada | 1 soldado | JNIM | Un soldado muere como consecuencia de sus heridas |
#62 | 21 de febrero | Songobia
(Mali) |
Emboscada | 3 soldados MINUSMA | JNIM | El estallido de un IED acaba con la vida de tres soldados de la MINUSMA |
#63 | 21 de febrero | Mogadiscio
(Somalia) |
Emboscada | 10 personas | Al Shabaab | Varias supuestas casas de oficiales son atacadas por terroristas |
#64 | 21 de febrero | Alakhbar
(Mali) |
Artefacto explosivo | 1 policía
1 civil |
JNIM | Un IED estalla y provoca la muerte de dos personas |
#65 | 23 de febrero | Taloqan
(Afganistán) |
Coche bomba | 5 talibán
1 civil |
IS-K | Cinco miembros talibán y un civil mueren tras producirse el estallido de un coche bomba |
#66 | 23 de febrero | Belga
(Burkina Faso) |
Emboscada | 12 voluntarios civiles | EIS | Una docena de miembros de fuerzas defensivas voluntarias son asesinados |
#67 | 23 de febrero | Bankass
(Mali) |
Emboscada | 12 civiles | JNIM | Terroristas matan a una docena de civiles durante el ataque a una localidad |
#68 | 24 de febrero | Kabul
(Afganistán) |
Artefacto explosivo | 1 comandante talibán | IS-K | El estallido de un IED acaba con la vida de un comandante talibán |
#69 | 25 de febrero | Doucombo
(Mali) |
Emboscada | 2 civiles | JNIM | Dos personas mueren durante un ataque terrorista |
#80 | 25 de febrero | Faizabad
(Afganistán) |
Ataque suicida repelido | 1 terrorista | IS-K | Abaten a un terrorista suicida que iba a hacerse estallar junto a una multitud congregada en un banco |
#81 | 26 de febrero | Tapoa
(Burkina Faso) |
Incursión en poblado | 13 civiles | EIS | Terroristas atacan un poblado y asesinan a varios de sus habitantes |
#82 | 26 de febrero | Baluchistán
(Pakistán) |
Artefacto explosivo en motocicleta | 4 civiles | TTP | Cuatro personas mueren al estallar un IED colocado en una motocicleta |
#83 | 26 de febrero | Cachemira
(India) |
Tiroteo | 1 guardia | Jaish e Mohammed | El guardia de un banco es tiroteado por terroristas |
#84 | 26 de febrero | Kagara
(Nigeria) |
Emboscada | 6 soldados nigerianos | ISWAP | Emboscada terrorista sobre posiciones militares |
#85 | 27 de febrero | Koulpelogo
(Burkina Faso) |
Emboscada | 5 soldados burkineses | EIS | Cinco soldados mueren tras ser emboscados en una carretera |
#86 | 27 de febrero | Far North Region
(Camerún) |
Incursión en poblado | 1 civil | Boko Haram | Una mujer es asesinada durante un ataque a un poblado |
#87 | 27 de febrero | Segou
(Mali) |
Emboscada puesto de control | 2 soldados malienses | JNIM | Emboscada sobre un ckeckpoint militar maliense |
#88 | 27 de febrero | Menaka
(Mali) |
Incursión en poblado | 10 civiles | JNIM
(sin confirmar) |
Una decena de personas son asesinadas durante una incursión en una aldea |
#89 | 28 de febrero | Yourga
(Burkina Faso) |
Asalto | 20 civiles | JNIM
(sin confirmar) |
Una veintena de personas son asesinadas durante el ataque en un mercado |