Seguimiento y actualización semanal de las operaciones antiterroristas realizadas en España por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
21 DE DICIEMBRE. La Guardia Civil realiza una operación en Alburquerque (Badajoz) que se salda con la detención de un individuo. (Dado que la noticia no ha trascendido a prensa, por el momento no se facilitarán más detalles).
20 DE DICIEMBRE. La Guardia Civil detiene en Sevilla a un individuo de nacionalidad pakistaní a quien se le atribuyen actividades relacionadas con el consumo y la difusión de propaganda yihadista a través de redes sociales. La investigación iniciada a mediados de 2020 ha constatado que la persona arrestada difundía el ideario yihadista haciendo alusión constante a atentados terroristas en los que alababa a sus autores, especialmente en ataques ocurridos sobre suelo europeo. Diverso material electrónico ha sido incautado para su posterior análisis. Tras pasar a disposición judicial, se ha decretado su ingreso en prisión provisional. Diario de Sevilla, Guardia Civil.
1 DE DICIEMBRE. La Policía Nacional, en colaboración con Mossos d’Esquadra, CNI y autoridades francesas y marroquíes, detiene en Cambrils (Tarragona) a un hombre de 37 años y nacionalidad marroquí “fuertemente radicalizado”. Esta operación antiterrorista se desarrolló tras más de un año de investigación policial y permanece relacionada con otra anterior realizada en mayo de 2020 en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) en la que fueron arrestadas cuatro personas. El detenido trabajaba como jornalero en el campo y en su tiempo libre llevaba a cabo labores de proselitismo y captación de seguidores de Daesh a través de internet. La investigación ha constatado abundante consumo de una propaganda yihadista que también compartía en redes sociales, incluyendo desde vídeos de ejecuciones a manuales de fabricación de explosivos. Asimismo, el detenido mantenía contacto directo con combatientes en zonas de conflicto de Oriente Medio. Durante el registro se incautó material informático para su posterior análisis. ABC, La Vanguardia.
15 DE NOVIEMBRE. Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional con apoyo de la Brigada Provincial de Información de la Comisaría de Alicante detienen en Pilar de la Horadada (Alicante) a dos hermanos de nacionalidad marroquí. A ambos se les atribuye presuntos delitos de financiación, colaboración y enaltecimiento del terrorismo. Los dos detenidos vivían en este municipio alicantino desde hace varias décadas y se ha decretado la expulsión de ambos a su país de origen tras haber decidido la Audiencia Nacional dejarlos en libertad con cargos posteriormente a su declaración ante el juez. Información, Las Provincias
22 DE OCTUBRE. La Guardia Civil detiene en Málaga a dos individuos de nacionalidades española y marroquí tras establecer un amplio dispositivo policial que contó con la participaron miembros del Grupo de Acción Rápida (GAR) en dos céntricos barrios. Los agentes incautaron durante el registro de una propiedad dispositivos electrónicos para ser analizados. A uno de los arrestados se le atribuye un proceso de radicalización que habría comenzado en Melilla y que desembocó en llamamientos a la violencia en redes sociales. En estas mismas redes compartía simbología de Estado Islámico y propaganda yihadista de la organización. Asimismo, habría intentado comprar un arma a partir de sus vínculos con la delincuencia. El segundo de los detenidos fue puesto en libertad horas más tarde sin necesidad de comparecer ante el juez. Diario Sur, El Español
11 DE OCTUBRE. (Continuación de la operación iniciada el 8 de enero) La Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con Europol, CNI, FBI y los servicios de inteligencia argelinos, lleva a cabo la segunda fase de la denominada Operación Arbac, iniciada en el mes de enero de este año. Esta segunda fase se salda con la detención de cinco individuos argelinos, cuatro de ellos en Barcelona y uno en Madrid. La célula estaba encabezada por un líder al que llamaban sheikh (jeque) y quien habría contactado con el resto de integrantes, todos ellos vinculados con la delincuencia común. A todos ellos consiguió radicalizar a través de vídeos propagandísticos de Estado Islámico, y uno de ellos continuó su proceso de adoctrinamiento desde prisión mientras cumplía condena por otro tipo de delito alejado del terrorismo. El líder de la célula habría entrado en patera de forma ilegal a España el pasado mes de marzo y según la investigación era un “captador profesional” que habría trabajado para Estado Islámico, llegando a viajar a diferentes zonas de conflicto. La investigación se precipitó en el momento en el que los agentes conocieron su intención de atentar al estar buscando fusiles de asalto, aunque no se sabe cuándo ni dónde pretendían realizar la acción. Durante el registro se encontraron decenas de cartuchos y varios machetes. Todos ellos, excepto el individuo que ya se encontraba en la cárcel, fueron enviados a prisión por orden del juez. La conexión con la operación realizada en enero se producía al partir del nexo comunicativo establecido entre el combatiente retornado detenido en aquella ocasión y el líder de la célula desmantelada en esta segunda fase. El País, ABC.
10 DE SEPTIEMBRE. La Guardia Civil detiene en Santa Cruz de Tenerife a un hombre de 32 años y ya condenado en febrero de este mismo año por adoctrinamiento tras ser arrestado en 2019. La detención se ha producido por petición de la Audiencia Nacional debido a la peligrosidad de dicho individuo y por representar un riesgo para la seguridad. Tenía antecedentes por violencia de género y había tratado de experimentar con el fin de elaborar artefactos explosivos. Tras ser puesto a disposición judicial, fue enviado a prisión. El Diario.es, Prensa Guardia Civil.
8 DE SEPTIEMBRE. La Policía Nacional, en colaboración con Instituciones Penitenciarias, realiza una operación en la cárcel de Daroca (Zaragoza) que se salda con la detención de un preso que llevaba a cabo labores de proselitismo y radicalización hacia otros reclusos. La investigación constató que dicho individuo ya había ejercido como agente adoctrinador en anteriores centros penitenciarios y se cree que su objetivo era crear un grupo terrorista. Se le imputan delitos de adoctrinamiento y colaboración con organización terrorista. Esta detención podría estar relacionada con otras realizadas a lo largo de este mismo año también en prisiones españolas. ABC, Heraldo.
4 DE AGOSTO. La Policía Nacional detiene en Almería a un individuo de nacionalidad marroquí a quien se le atribuye un delito de pertenencia a organización terrorista. (Dado que la noticia no ha trascendido a prensa, por el momento no se facilitarán más detalles).
31 DE JULIO. La Guardia Civil, en cooperación con Europol y las autoridades argelinas, detiene en Llucmajor (Mallorca) a un individuo de 30 años y nacionalidad argelina por delitos de terrorismo. Según la investigación, la persona detenida habría sido la responsable de liderar una organización criminal de tráfico de personas vinculada al terrorismo yihadista. Mediante este entramado, el detenido habría conseguido enviar combatientes yihadistas de países del norte de África vinculados a grupos de Al Qaeda hacia Libia, siendo financiadas por él mismo estas operaciones a partir de su actividad delictiva. La investigación trata de saber si el detenido fue quien dio apoyo para entrar en España de forma ilegal a los otros tres arrestados en Barcelona en la operación desarrollada el 8 de enero, así como al conocido yihadista Abdel Bary, detenido también en Almería en 2020 ABC, El País.
28 DE JUNIO. La Policía Nacional detiene en Santa Olalla (Toledo) a un individuo de 49 años que habría iniciado un proceso de autoradicalización exprés a través de Internet, convirtiéndose así en una amenaza para la seguridad nacional. Durante el registro realizado se incautaron más de 60 manuales terroristas sobre fabricación de explosivos, elaboración de veneno y tácticas de combate. Se le atribuyen presuntos delitos de autoadoctrinamiento, autocaptación y enaltecimiento del terrorismo, tras comprobar la investigación que desde el mes de noviembre compartía contenido afín a Daesh en redes sociales y alentaba a cometer atentados. Asimismo, a través de estas mismas redes sociales, el detenido mantenía contacto con otros combatientes yihadistas en zona de conflicto. El Mundo, La Vanguardia.
15 DE JUNIO. La Policía Nacional detiene en Madrid a un hombre de nacionalidad franco-argelina que habría huido poco antes del país galo tras conocerse que tenía que entrar en prisión por delitos de terrorismo. Se sabe que dicho individuo presentaba un elevado grado de radicalización y mostraba un comportamiento muy violento. La detención se produjo tras entrar en vigor dos semanas antes una orden europea de detención sobre él. Telemadrid, ABC.
12 DE MAYO. La Guardia Civil, en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, lleva a cabo una operación que se salda con la detención de tres individuos, dos de ellos internos en prisión. La primera de las detenciones se produjo en el centro penitenciario de Murcia II, donde uno de los arrestados cumplía condena por delitos de terrorismo; la segunda detención en la cárcel de Teixeiro (A Coruña) tras radicalizarse allí mismo otro de los detenidos después de ser condenado por delitos contra el patrimonio; y la tercera detención se dio en Ceuta. En este último caso, también existe un vínculo con actividades extremistas en el interior de centros penitenciarios, ya que se ha constatado que durante las dos veces que pasó por prisión, el tercer detenido ejerció labores de proselitismo y consignas en favor del yihadismo. El resultado de las investigaciones apunta a que las tres personas detenidas actuaban de forma coordinada, siguiendo la línea de “la estrategia global marcada por la organización terrorista Daesh”. El Mundo, La Opinión A Coruña.
2 DE MAYO. Los Mossos d’Esquadra detienen en San Pedro de Ribas (Barcelona) a un individuo. (Dado que la noticia no ha trascendido a prensa, por el momento no se facilitarán más detalles).
27 DE ABRIL. La Policía Nacional detiene en Granada a tres jóvenes marroquíes de 20, 21 y 22 años que no tenían permiso de residencia en España y a los que se les imputa delitos de colaboración con organización terrorista, enaltecimiento del terrorismo y adoctrinamiento. La operación fue realizada por un grupo de GEOS, quienes se adentraron de madrugada en la vivienda que habitaban los tres individuos detenidos. Los tres jóvenes difundían contenido yihadista a través de sus cuentas en redes sociales, profiriendo graves amenazas hacia personas e intereses franceses y haciendo llamamientos a cometer atentados sobre estos objetivos, especialmente tras la reedición de las caricaturas de Charlie Hebdo. Asimismo, a través de estas redes en las que contaban con cerca de 20.000 seguidores, trataban de captar a otros jóvenes elaborando contenido propagandístico destinado con este fin. Durante la operación, se incautó una gran cantidad de dispositivos electrónicos que están siendo analizados. El juez decretó el ingreso en prisión de los tres detenidos. ABC, El País.
16 DE ABRIL. La Policía Nacional en colaboración con Instituciones Penitenciarias realiza una operación que se salda con la detención en la cárcel de Murcia II de un preso español de 31 años que ejercía labores de adoctrinamiento y captación hacia otros individuos, tanto condenados por terrorismo como por delitos comunes, y que se encontraban en el mismo centro cumpliendo condena. Esta investigación fue iniciada en el año 2019 a partir de los informes del personal penitenciario y se ha desarrollado tras constatarse que el detenido “continuaba acatando las férreas órdenes de Daesh desde prisión”. La persona arrestaba se encontraba cumpliendo condena desde el año 2017, tras ser detenido en una operación antiterrorista y ser acusado tanto de captación de jóvenes como de pertenencia al aparato propagandístico de Daesh. En la misma prisión de Murcia II se dio la operación realizada el día 10 de marzo que se saldó con la detención de otros dos individuos, sin que estos tuviesen conexión con este último detenido. El País, La Vanguardia.
29 DE MARZO. La Policía Nacional detiene en Basauri (Vizcaya) a un hombre de 44 años y nacionalidad marroquí a quien se le imputa un delito de amenazas terroristas. La investigación comenzó en el mes de diciembre cuando se constató que la persona detenida tenía una intensa actividad en redes sociales, desde donde profería amenazas violentas, especialmente haciendo llamamientos para cometer atentados sobre objetivos marroquíes contrarios a los intereses saharauis. Durante la operación se requisó distinto material electrónico y el juez procedió a su ingreso en prisión. El Español, ABC.
26 y 27 DE MARZO. La Guardia Civil, en colaboración con Instituciones Penitenciarias, detiene a dos personas en una doble operación realizada en Irún (Guipúzcoa) y en la prisión de Córdoba. Este dispositivo policial, conocido como Operación Graffiti pone de manifiesto una vez más los procesos de radicalización en el interior de las prisiones. El individuo detenido en Irún tiene nacionalidad marroquí y estaba a la espera de hacerse efectiva su expulsión tras haber cumplido condena previamente por enaltecimiento del terrorismo a través de redes sociales y por autoadoctrinamiento. Las pesquisas concluyen que su grado de radicalización aumentó durante su estancia en prisión, donde habría tratado de llevar a cabo labores de proselitismo y había manifestado su intención de atentar. Por su parte, el detenido en Córdoba posee la nacionalidad española y estaba acabando de cumplir una condena tras ser detenido en 2014 por captar combatientes para AQMI. Las dos personas detenidas mantenían contacto con el arrestado en Melilla el día 12 de marzo, quien al parecer habría iniciado su proceso de radicalización a partir de estos. El inicio de este entramado se encuentra en la prisión de Algeciras, donde coincidieron todos ellos en un primer momento. El País, El Día de Córdoba.
23 DE MARZO. La Policía Nacional desarrolla una operación con la colaboración de EUROPOL que se salda con la detención de tres personas, dos de ellas en Madrid y otra en Santa Cruz de Tenerife, a quienes se les imputa un delito de financiación del terrorismo, entre otros, por instrumentalizar una ONG con el propósito de hacer llegar dinero a áreas de influencia de al Qaeda en Siria. Los dos detenidos en Madrid son el presidente de la Comunidad Islámica de España (CIE) y su tesorero, quienes habrían presuntamente contribuido a la recaudación de fondos y donativos bajo el pretexto de enviar el dinero a una escuela siria de niños huérfanos, así como otro tipo de ayuda humanitaria, cuando en realidad ese dinero iba destinado al adiestramiento de futuros combatientes yihadistas. La investigación comenzó hace dos años a raíz de la Operación Wamor. Se ha decretado el ingreso en prisión para el tesorero del CIE, mientras que su presidente ha sido puesto en libertad con cargos a la espera del inicio del procedimiento judicial. El Confidencial, Prensa Policía Nacional.
16 DE MARZO. La Policía Nacional detiene en Inca (Mallorca) por enaltecimiento del terrorismo a un individuo de nacionalidad española que había compartido a través de redes sociales la bandera de Daesh. El arrestado en la declaración ante el juez negó su vínculo con miembros de la organización terrorista y afirmó desconocer que dicha bandera representaba a dicha agrupación. Durante el registro domiciliario no se hallaron más evidencias significativas, por lo que fue puesto en libertad a la espera de que la Audiencia Nacional decida abrir un procedimiento penal o archive el caso. Diario de Mallorca.
12 DE MARZO. La Guardia Civil detiene en Melilla a un individuo de nacionalidad española, poniendo fin a una investigación iniciada a principios de 2020 y que contó con la colaboración de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Según apuntan las autoridades, el detenido había iniciado un rápido proceso de radicalización mientras se encontraba cumpliendo condena por delitos comunes en el centro penitenciario Sevilla II, continuando con el autoadoctrinamiento tras abandonar la prisión. Los agentes hallaron una importante cantidad de material propagandístico de Daesh durante el registro de su viviendo. Tras serle tomada declaración al detenido, el orden declaró su ingreso en prisión. Guardia Civil, Europa Press.
10 DE MARZO. La Guardia Civil lleva a cabo una doble operación en los centros penitenciarios de Daroca (Zaragoza) y Murcia II que se salda con la detención de tres presos integrados en una célula yihadista que llevaba a cabo labores de captación siguiendo los postulados de Daesh. Dos de los detenidos son de nacionalidad argelina y el tercero de ellos es marroquí, siendo sus edades 40, 43 y 62 años. El líder de la célula había ensalzado tiempo atrás los atentados ocurridos en Cataluña en 2017. Los integrantes de este entramado se caracterizaban por su comportamiento violento, llegando a propinar palizas a otros presos musulmanes que se negaban a asumir sus planteamientos radicales. Entre sus objetivos principales se encontraban otros pesos con condenas cortas a los que intentaban radicalizar para que continuasen el camino de la yihad una vez se reincorporaran a la sociedad. El País, El Diario.es.
FINALES DE FEBRERO. Operación realizada por la Policía Nacional en Pamplona (Navarra) en la que se detiene a un varón. (Dado que la noticia no ha trascendido a prensa, por el momento no se facilitarán más detalles).
8 DE ENERO. La Policía Nacional detiene en Barcelona a tres individuos de nacionalidad argelina en una operación que ha contado con el apoyo de diferentes organismos como son el CNI, el FBI, EUROPOL y la inteligencia argelina. Uno de los detenidos, de 28 años de edad, era un retornado de Daesh que había estado combatiendo en zona de conflicto durante los dos últimos años, mientras que los otros dos detenidos son un acólito suyo al que adoctrinó y un facilitador de apoyo logístico. La investigación se inició durante las fechas navideñas, momento en el que hubo constancia de la llegada desde Argelia de este combatiente retornado en compañía del otro joven adoctrinado de 22 años. A partir de entonces se inició un dispositivo de emergencia sobre el territorio nacional para encontrarlo dada su peligrosidad. Se desconoce si la intención de estos individuos era la de atentar en España o tenían en Barcelona un lugar de paso de cara a trasladarse a otro país europeo. Según fuentes de la investigación, el combatiente retornado tenía como modelo al terrorista de Viena, estando plenamente capacitado para emularlo por su conocimiento sobre el manejo de armas. Durante el registro del domicilio okupado en el que se llevó a cabo la operación se encontró material informático que ha pasado a ser analizado. Asimismo, los tres detenidos ingresaron en prisión tras serles tomada declaración ante el juez. La Vanguardia, El País.