Observatorio de atentados yihadistas de junio de 2024

Far-right violence and terrorism – June 2024
14/07/2024
Far-right violence and terrorism – July 2024
08/08/2024

Estado en el que quedó la sinagoga de Derbent (Daguestán, Rusia) tras el paso de los terroristas. Fuente:Sergei Melikov/Telegram/Vía Reuters.

Estado en el que quedó la sinagoga de Derbent (Daguestán, Rusia) tras el paso de los terroristas. Fuente:Sergei Melikov/Telegram/Vía Reuters.

1. Análisis

El desarrollo del yihadismo a lo largo del último mes sigue situando como gran y principal epicentro de actividad a África Occidental, y epecialmente a Burkina Faso y Mali, países que han sido con diferencia los más golpeados por el terrorismo en el último lustro. Para ilustrar esta realidad, basta con citar los ataques ocurridos a final de mes en las localidades burkinesas de Bouanekui y Tougouri en los que fueron asesinadas cerca de un centenar de personas en sendas acciones cometidas por JNIM, la rama local de Al Qaeda en la región (casos de estudio #25 y #26).

Más allá de lo que está ocurriendo en África Occidental, uno de los focos en los que es preciso centrarse es Rusia, dado que este país en junio ha sufrido dos acciones terroristas por parte de Daesh y sus simpatizantes. En primer lugar, el ataque simultáneo llevado a cabo por una célula terrorista en las ciudades de Majachkalá y Derbent, ambas en la república rusa de Daguestán, siendo asesinadas 19 personas, entre ellas 15 policías y un sacerdote. Este doble ataque, llevado a cabo por dos grupos de terroristas, tuvo como objetivo por un lado acometer sobre posiciones policiales y por otro atentar sobre espacios religiosos, concretamente una iglesia ortodoxa y una sinagoga (#21). Los seis terroristas implicados en ambos atentados fueron abatidos posteriormente por fuerzas antiterroristas rusas.

Este ataque apunta por diferentes motivos hacia una autoría de la rama del Cáucaso de Estado Islámico, idea que parece consolidarse con el mensaje publicado en Al Azaim Media, principal medio del IS-K, horas después del ataque y en el que se “elogia a los hermanos del Cáucaso” por el exitoso atentado en Daguestán. Sin embargo, y pese a las evidencias existentes, desde el Kremlin han vuelto a tratar de instrumentalizar esta acción terrorista para responsabilizar directamente a “fuerzas externas”.  Así, una vez más, el gobierno de Putin ha continuado la misma estrategia que la seguida tras el atentado del Crocus City Hall el pasado marzo cuando responsabilizó a Ucrania y la OTAN de las casi 150 muertes provocadas por Daesh.

En cualquier caso, que Daesh lleve a cabo acciones terroristas en la República de Daguestán no debe ser entendido como un fenómeno nuevo. Sin ir más lejos, en febrero de 2018, un terrorista de Daesh asesinó a cinco fieles que se encontraban en el interior de una iglesia ortodoxa en la ciudad de Kizlyar. Esta acción fue una de las formas en las que se acabarían materializando las reiteradas amenazas de Estado Islámico sobre Rusia durante los meses previos a la celebración del Mundial de fútbol en el país.

Por otro lado, el doble atentado en Daguestán no ha sido la única acción terrorista cometida en Rusia a lo largo del último mes. Apenas una semana antes de que esta ocurriese, se produjo un motín en una prisión de Rostov en la que varios simpatizantes de Daesh consiguieron hacerse con el control de la cárcel y tomar como rehenes a varios funcionarios y agentes que se encontraban en las instalaciones. La acción tuvo una gran repercusión porque varios de estos individuos difundieron diferentes vídeos en redes sociales en los que mostraban su alineación ideológica con Daesh y amenazaban con asesinar a los secuestrados. Afortunadamente, la intervención de las fuerzas del orden fue un éxito y durante la operación de rescate no hubo que lamentar la muerte de ninguno de los secuestrados.

Que Rusia haya sufrido las tres acciones terroristas citadas en los últimos cien días pone de manifiesto que la amenaza que representa el terrorismo para este país es especialmente significativa por dos motivos. Por un lado, que el gobierno de Putin esté sumido en la guerra con Ucrania le obliga a destinar gran parte de sus recursos al conflicto bélico, descuidando así otros menesteres necesarios para garantizar la seguridad. Esta realidad se refleja fielmente en la pérdida de capacidad durante los últimos meses que han tenido las fuerzas rusas y especialmente sus servicios de inteligencia en lo que concierne a la lucha contra el terrorismo, siendo incapaces de evitar ataques de alta letalidad como los ocurridos en Daguestán y Moscú. De esta primera idea se desprende la segunda, relacionada directamente con el aumento del interés narrativo de Estado Islámico y sus franquicias en el Khorasan y en el Cáucaso por situar a Rusia como uno de sus principales enemigos, algo que por otro lado ha venido siendo habitual en la retórica del grupo yihadista durante los últimos años.

En estos momentos Daesh es consciente de que la guerra contra Ucrania debilita a Rusia, desprotegiendo buena parte del territorio propio ante otro tipo de amenazas, como puede ser la de carácter terrorista, y frente a estas facilidades está haciendo llamamientos reiterados para que se cometan más atentados. Además, este escenario es más propenso que nunca para los intereses de Estado Islámico en la región, dado que durante los últimos años los niveles de extremismo han crecido considerablemente como consecuencia en buena medida del crecimiento de la propaganda yihadista emitida por la organización a través de los nuevos medios oficiales y afines creados que tienen el ruso como principal lengua vehicular.

Dejando a un lado a Rusia, otra cuestión menos mediática pero que requiere de la atención necesaria han sido las diversas masacres que se han dado por parte de Estado Islámico en África Central (ISCAP) sobre la población local cristiana en la República Democrática del Congo. Estos ataques, si bien son comunes desde que se originó esta formación, y que ya también lo eran antes con agrupaciones islamistas locales, están siendo cada vez más recurrentes y letales. Como muestra de ello, el 7 de junio una pequeña aldea de la región de Beni fue atacada por terroristas, siendo asesinadas al menos 60 personas (#9). Apenas una semana después, en la localidad de Mayikengo otros 45 aldeanos eran asesinados a manos de terroristas de ISCAP (#17). El denominador común de estas localidades es que ambas son poblaciones cristianas, algo que es utilizado por los yihadistas como argumento para tildarlas de infieles y poder asesinar así a todas las personas que habitan estos pequeños núcleos poblacionales y arrasar con todo a su paso.

Este tipo de acciones terroristas también deben ser entendidas como un intento de Daesh para captar la atención de Occidente por el asesinato de personas de religión cristiana. Sin embargo, las reiteradas masacres en este país están dejando de ser noticia, siendo este desinterés sorprendente incluso para el propio Estado Islámico. Tanto es así que en uno de los últimos boletines de Al Naba publicado en el mes de junio, la organización terrorista se quejaba de la poca atención mediática que por parte de Occidente estaba recibiendo este tipo de ataques en la República Democrática del Congo, atribuyendo este escaso interés al racismo occidental hacia África y convirtiendo este hecho en un argumento a su favor, afirmando que por ello se debían redoblar los esfuerzos para llevar a cabo la yihad en este continente.

Para terminar, a lo largo del último mes se ha producido al menos un atentado de inspiración yihadista que se ha saldado con la muerte al menos de una persona en un total de 17 países, siendo estos: Irak, Siria, Afganistán, Pakistán, Tailandia, Mali, Burkina Faso, Benín, Níger, Nigeria, Camerún, República Democrática del Congo, Somalia, Yemen, Rusia, Serbia y Alemania.

 

2. Metodología

La metodología de la presente investigación tiene como base la búsqueda y el análisis de fuentes abiertas, siendo éstas esencialmente noticias de prensa nacionales e internacionales, informes de instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno y comunicados emitidos por los propios grupos terroristas (teniendo en cuenta que la información de éstos no siempre es fiable y siendo contrastada previamente). Dichas fuentes son accesibles al lector y pueden ser consultadas a través del enlace adjuntado en los resúmenes que acompañan a los datos extraídos en cada uno de los casos de estudio registrados. No obstante, existen algunas excepciones en las que se ha decidido no añadir el enlace por motivos de sensibilización y respeto a las víctimas, al tratarse de imágenes que no se considera necesario mostrar.

En la sección que hace referencia a la autoría de los atentados, en determinados casos se puede leer “sin confirmar” junto al nombre de la organización terrorista. Esto sucederá en todos aquellos casos donde ningún medio oficial vinculado a la organización autora haya reivindicado dicho ataque. Pese a la falta de esta confirmación, existen vínculos, modus operandi y características comunes con otros antecedentes que pueden ayudar a determinar la autoría, aunque siempre exista el riesgo de equivocarse en el análisis de la información.

El objetivo último de este observatorio es intentar conocer los máximos casos posibles, sabiendo que resulta imposible plasmar todos ellos por la inaccesibilidad de medios o falta de información en determinadas regiones[1]. Debido a esta razón, uno de los criterios que debe reunir un atentado para aparecer en esta investigación es que se produzca alguna víctima, dado el escaso (o nulo) eco mediático que tienen aquellos casos en los que por suerte no se producen muertes, excepto en el caso de países occidentales donde sí se incluyen los atentados que no hayan provocado víctimas, así como aquellos otros que presenten unas particularidades propias que requieran su inclusión. El objetivo último es que los datos representados mes a mes permitan mostrar la evolución del yihadismo desde el punto de vista de las organizaciones terroristas suníes que se encuentran bajo el prisma de la yihad global.

Finalmente, se recuerda, como todos los meses, los criterios establecidos a la hora de contabilizar los casos de estudio:

  • Atentados que sean perpetrados por organizaciones yihadistas suníes o
  • Cometidos por individuos inspirados en su ideología
  • Donde al menos se produce una persona fallecida, pudiendo ser el propio terrorista (con las excepciones ya citadas)
  • Que estén documentados a través de técnicas OSINT y fuentes contrastadas

 

3. Tabla con casos de estudio relevantes

Fecha Ubicación Modus operandi Fallecidos Autoría Resumen
#1 1 de junio Kodjoti

(Burkina Faso)

Emboscada 34 soldados burkineses JNIM Emboscada sobre varios convoyes militares que se dirigían a destruir una base terrorista
#2 1 de junio Djibo

(Burkina Faso)

Emboscada puesto control 1 miembro milicia defensa Ansaroul Islam Emboscada sobre un puesto de control defensivo
#3 2 de junio Ghor

(Afganistán)

Emboscada 1 talibán

1 miembro seguridad

IS-K Un oficial de inteligencia talibán y su guardaespaldas mueren en una emboscada
#4 3 de junio Deir-ez-Zor

(Siria)

Terrorista suicida en vehículo con explosivos 8 miembros SDF Daesh Un terrorista suicida hace estallar los explosivos de su vehículo junto a posiciones de las SDF
#5 4 de junio Yangouali

(Benín)

Emboscada 7 soldados benineses JNIM Soldados en motocicleta caen en una emboscada
#6 4 de junio Beni

(RD Congo)

Incursión en poblado 15 civiles ISCAP Una quincena de personas son asesinadas en un ataque sobre su poblado
#7 5 de junio Khyber

(Pakistán)

Artefacto explosivo 1 niño IS-K o TTP Un niño muere tras producirse el estallido de un IED
#8 6 de junio Tambiri

(Burkina Faso)

Incursión en poblado 40 civiles

4 soldados burkineses

Ansaroul Islam Varios terroristas se adentran en un mercado y tirotean a decenas de personas
#9 7 de junio Beni

(RD Congo)

Incursión en poblado 60 civiles ISCAP Numerosos terroristas asaltan un poblado y asesinan a más de 60 de sus habitantes
#10 9 de junio Tillaberi

(Níger)

Incursión en poblado 24 civiles EI-Sahel Más de una veintena de personas son asesinadas en el ataque sobre dos poblados
#11 9 de junio Khyber

(Pakistán)

Artefacto explosivo 6 soldados pakistaníes TTP Un IED estalla al paso de un convoy militar acabando con la vida de seis soldados
#12 10 de junio Lower Shabelle

(Somalia)

Ejecución 1 civil Al Shabaab Una persona es ejecutada por su supuesto espionaje para la CIA
#13 10 de junio Kaya

(Burkina Faso)

Incursión en poblado 12 miembros milicia defensa Ansaroul Islam Una docena de personas son asesinadas en un ataque sobre un poblado
#14 12 de junio Khyber

(Pakistán)

Emboscada 1 policía TTP

(sin confirmar)

Un policía muere tras ser tiroteado en plena calle
#15 12 de junio Herat

(Afganistán)

Artefacto explosivo 2 talibán IS-K Un IED estalla al paso de un vehículo talibán
#16 16 de junio Rostov

(Rusia)

Motín prisión Varios terroristas Simpatizantes Daesh Varios terroristas simpatizantes de Daesh se amotinan en una prisión con rehenes y finalmente son abatidos por las fuerzas especiales
#17 16 de junio Mayikengo

(RD Congo)

Incursión en poblado 45 civiles ISCAP El ataque sobre un poblado cristiano finaliza con el asesinato de más de 40 de sus habitantes
#18 20 de junio Douentza

(Mali)

Emboscada 4 soldados malienses JNIM Cuatro soldados mueren en una emboscada terrorista
#19 21 de junio Diapaga

(Mali)

Emboscada 7 soldados malienses JNIM Emboscada sobre un puesto de control militar
#20 23 de junio Endekanda

(Mali)

Incursión en poblado 4 civiles JNIM Ataque terrorista sobre un poblado dogon acaba con la muerte de cinco cazadores
#21 23 de junio Daguestán

(Rusia)

Ataques coordinados 15 policías

4 civiles

IS-Cáucaso Dos grupos de terroristas coordinados atacan simultáneamente puestos de control, una sinagoga y una iglesia ortodoxa
#22 23 de junio Marib

(Yemen)

Artefacto explosivo 1 miembro de AQPA Sin confirmar El estallido de un IED acaba con la vida de un miembro de AQPA

 

#23 25 de junio Kossi

(Burkina Faso)

Incursión en poblado 19 civiles JNIM Ataque terrorista a un poblado acaba con la vida de dos docenas de sus habitantes
#24 25 de junio Tassia

(Níger)

Incursión en poblado 47 civiles EIGS Numerosos terroristas atacan un poblado y asesinan a medio centenar de personas
#25 26 de junio Bouanekui

(Burkina Faso)

Incursión en poblado 45 civiles JNIM Varios terroristas armados se adentran en un poblado y asesinan a decenas de aldeanos
#26 28 de junio Tougouri

(Burkina Faso)

Incursión en poblado 46 civiles JNIM Casi medio centenar de personas son asesinadas en un ataque sobre un poblado
#27 29 de junio Gwoza

(Nigeria)

Incursión en poblado 32 civiles ISWAP Ataque terrorista sobre una localidad deja una treintena de personas muertas
#28 29 de junio Belgrado

(Serbia)

Ataque embajada 1 terrorista Simpatizante de Daesh Un terrorista  que juró fidelidad a Daesh ataca con una ballesta al personal policial de la embajada israelí antes de ser abatido
#29 30 de junio Nuremberg

(Alemania)

Arma blanca 1 terrorista 1 individuo radicalizado Un individuo de nacionalidad iraní ataca con un cuchillo a varios agentes antes de ser abatido
#30 30 de junio Al Badia

(Siria)

Emboscada 4 soldados sirios Daesh Un terrorista tirotea la posición de varios soldados sirios, acabando con la vida de cuatro de ellos
#31 30 de junio Beledueine

(Somalia)

Vehículo bomba 4 civiles Al Shabaab Un coche bomba estalla junto a una base militar y asesina a cuatro civiles
#32 30 de junio Gao

(Mali)

Incursión en poblado 5 civiles EI-Sahel Cinco mineros son asesinados por terroristas
#33 30 de junio Yala

(Tailandia)

Coche bomba 1 civil Insurgencia sureña (sin confirmar) Un coche bomba estalla junto a un piso compartido por agentes policiales

 

[1] A partir del 1 de enero de 2024 únicamente se darán a conocer públicamente aquellos casos de estudio dentro de la base de datos del OIET que resulten relevantes para apoyar las ideas expuestas en los análisis mensuales.