Rogelio Castro Marín. Coordinador del Observatorio de Extrema Derecha. Doctorando en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos, Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos y Graduado en Relaciones Internacionales. Su investigación doctoral se centra en el proceso de radicalización en la extrema derecha.
Ana Aguilera. Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos por la Universidad Carlos III. Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Rey Juan Carlos. Su campo de estudio se centra en asuntos nucleares y la seguridad internacional.
Silvia de Francisco GIl. Criminóloga y Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Docente de terrorismo yihadista y colaboradora en el centro de estudios Formación Criminalística Integral. Ha realizado proyectos de investigación en la Agencia EFE y su área de especialización se centra en los procesos captación y radicalización, especialmente a través de tecnologías y redes sociales.
Daniel F. Pérez. Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Loyola Andalucía, mención en Política Exterior y Seguridad. Sus investigaciones giran en torno a la propaganda y al frente informativo del terrorismo, el proceso de hibridación de grupos violentos e insurgentes y el reto de la desinformación.
Iván Santo-Tomás. Graduado en Relaciones Internacionales y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas. Titulado como Experto en Análisis de Inteligencia para la seguridad por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en África Occidental y en el sector energético.
Arianne Dalma Nehmad. Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana. Diplomada en Operaciones Humanitarias y Estudios de Oriente Medio. Sus estudios se centran en la seguridad internacional y el terrorismo.
David Martí. Estudiante del Doble Grado de Derecho y Criminología en la Universidad Católica de Valencia. Interesado en la investigación sobre el aumento de la actividad terrorista en Occidente durante los últimos años y el ciberterrorismo relacionado con la ideología yihadista.
Carolina Collado. Máster en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias por la Universidad Internacional de La Rioja. Graduada en Criminología y Relaciones Internacionales. Especializada en terrorismo yihadista, con interés en África y Oriente Medio.
María Muñoz. Graduada en Estudios Internacionales por la Universidad Carlos III. Máster de Inteligencia y Contrainteligencia en el CISDE. Diplomada en Altos Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Ha trabajado como colaboradora política del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en la Embajada de España en Washington DC.
Laura Méndez. Graduada en Ciencia Política y Administración Pública (USAL). Máster en Operaciones de Inteligencia y Contrainteligencia (UDIMA-CISDE). Consultora de Inteligencia Corporativa y Asuntos Públicos LM& Asoc. Especialización en terrorismo de etiología yihadista, radicalización violenta y extrema derecha.
Beatriz de León Cobo es analista en seguridad especializada en radicalización violenta de África Subsahariana. Es analista investigadora en el Centro de Seguridad Internacional del IPI-UFV y en el Observatorio Contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista (OCATRY).
Héctor Del Reguero Rey. Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de León. Dedica su práctica profesional al Derecho Penal, entre otras materias. Ha realizado proyectos sobre delitos contra la Constitución y delitos contra el orden público, centrando su investigación en los delitos de terrorismo, sus consecuencias jurídicas y el cumplimiento de las penas privativas de libertad.
Elena Campillo Valiente. Máster en Análisis y Prevención de Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de estudio se centra en la seguridad internacional, concretamente en los fenómenos terroristas y narcotráfico.
Lara García Galey tiene la Maestría en Geopolítica y Estudios Estratégicos por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha desempeñado funciones como analista de política, economía y seguridad internacional. Actualmente es responsable del análisis mensual del Observatorio de Violencia y Terrorismo de Extrema Derecha en OIET.
María Cantó. Máster en Desarrollo Internacional. Ha trabajado en el Departamento de Apoyo a las Víctimas Mundiales del Terrorismo de las Naciones Unidas y su campo de estudio en OIET se centra en el proceso de radicalización en la extrema derecha, siendo autora de informes mensuales del Observatorio de Violencia y Terrorismo de Extrema Derecha.