El directorio de académicos y profesionales del OIET lo forman especialistas de reconocido prestigio asociados al OIET tanto en el ámbito nacional como internacional.
Agata Serranò, italiana, es investigadora “Ramón y Cajal” en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Politóloga por la Universitá della Calabria (Italia), obtuvo el Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y es Doctora con mención internacional en Derecho Público por la Universidad de Jaén (España).
Ganadora del Iº Premio de investigación victimológica “Antonio Beristain” del Instituto Vasco de Criminología en 2011.
MÁS INFORMACIÓN
Doctorando en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Docente y secretario académico del Máster Universitario en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional e investigador del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional de la misma universidad. Su ámbito de estudios se centra en el análisis de políticas públicas de defensa y seguridad internacional.
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos. Entre sus campos de estudio, destacan Derechos Humanos, Derecho del Medio ambiente, Cooperación transfronteriza, Terrorismo, democracia y Derechos Humanos. Es asesor y consultor en el marco de asuntos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
MÁS INFORMACIÓN
Director del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo. Doctor en Filosofía y Letras, Máster en Relaciones Internacionales y Licenciado en Historia. Es especialista en análisis de terrorismo yihadista por la Universidad Pablo de Olavide. En lo que respecta a su producción científica, ha publicado trabajos en revistas académicas, así como capítulos de obras conjuntas y forma parte de varios comités editoriales. Colabora con distintas universidades españolas y escribe en distintos medios de comunicación. Su área de estudio se centra en el funcionamiento de las organizaciones yihadistas.
Analista en el Tony Blair Institute of Global Change, donde lidera la investigación Instituto sobre la extrema derecha. Es la coordinadora del observatorio de terrorismo y violencia de extrema derecha para el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo y también está asociada con el Centre for the Analysis for the Radical Right en calidad de investigadora. Cristina tiene un máster del departamento de guerra del King’s College London y está licenciada por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid en relaciones internacionales y traducción e interpretación. Su especialización es el estudio de la extrema derecha, así como el extremismo y radicalización yihadista. Su trabajo ha sido publicado en medios de comunicación como The Independent, La Vanguardia, Radio Televisión Española y Open Democracy.
Doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Reconocido especialista en terrorismo de ETA, ha dirigido la agencia Vasco Press y ha liderado el Comité de Expertos constituido por el Ministerio del Interior para crear el Memorial de Víctimas del Terrorismo. Premio Internacional COVITE.
MÁS INFORMACIÓN
Catedrático de Ciencia Política por la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro. Es doctor en Sociología por la Universidad de Deusto y Catedrático Príncipe de Asturias en la Georgetown University. Ha impartido seminarios y conferencias en universidades como Columbia, Harvard, Lisboa o Florencia.
MÁS INFORMACIÓN
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y responsable del área de Archivo, Documentación e Investigación de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Sus investigaciones se centran en ETA y el nacionalismo vasco, sobre los que ha publicado Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011), junto a Raúl López Romo, y Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994).
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en el departamento de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público. Máster en Unión Europea. Gestión de recursos comunitarios y Relaciones Internacionales. Ha sido Junior Expert en dos proyectos de la Comisión Europea en el Líbano durante tres años. Asistente político en la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE) para las elecciones parlamentarias libanesas 2009. Como profesora asociada en la Universidad Carlos III ha impartido las asignaturas de Teoría e Ideologías Políticas I, Introduction to Politics y Análisis político I, impartidas en los dobles grados de Relaciones Internaciones y Políticas, Políticas y Sociología y en el grado de Ciencias políticas. En la actualidad es Profesora en la asignatura International Terrorism en el Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos de la Universidad Carlos III. También es profesora en la Universidad de Nebrija donde imparte la asignatura de The European Union: culture, History and Institutions. Además, es asesora en el gabinete técnico del Delegado del Gobierno en Madrid. Tiene distintas publicaciones sobre islamismo radical y moderado, deconstrucción de los discursos islamistas radicales, iniciativas para la prevención de la radicalización que lleva a la violencia y la desradicalización y política internacional.
Licenciado en Derecho y Máster en Recursos Humanos y Relaciones Laborales en las Asociación de Empresarios de Gipuzkoa (ADEGI). Miembro de The Political Room. Colabora con diferentes medios y publicaciones sobre conflictos internacionales y actividad yihadista y es responsable del Observatorio sobre la actividad yihadista en el Sudeste Asiático en el OIET.
Abogada y máster en Derecho Internacional. Responsable del Departamento de Relaciones Internacionales de COVITE, ha impartido cursos y seminarios en universidades, instituciones públicas y ONGs. Consultora internacional en el programa de cooperación técnica de la Comisión Europea para la promoción de la cohesión social en América Latina EUROsociAL II. Entre sus campos de estudio destacan el estatus jurídico internacional de la mujer víctima del terrorismo y los derechos de las víctimas del terrorismo en el ámbito internacional.
Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada y director del Master on-line en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional. Ha sido ponente invitado en el Centro Nacional de Inteligencia, la División de Formación del Cuerpo Nacional de la Policía; la Escuela de Policía de Cataluña; la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra; las Academias Generales de los tres ejércitos; y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas; entre otros. Miembro del Comité de Expertos nombrado por el Ministerio del Interior para la puesta en marcha del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.
MÁS INFORMACIÓN
Doctor en Comunicación, con una tesis sobre la actividad terrorista de ETA en Navarra, es autor del libro Regreso a Extarri-Aranatz y director del proyecto Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra. Miembro del Comité de Expertos nombrado por el Ministerio del Interior para la puesta en marcha del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.
MÁS INFORMACIÓN
Diplomático de profesión, ha sido embajador de España ante la sesión de Madrid de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (1979-1982), ante la OTAN (1982-83) y ante los Estados Unidos (2000-04). Como subsecretario general de la organización, desempeñó el puesto de director ejecutivo del servicio antiterrorista de las Naciones Unidas. Fue miembro de las Cortes Españolas como senador y diputado entre 1979 y 2000, y presidente de las Comisiones de Asuntos Exteriores y de Defensa del Congreso.
Es analista de Inteligencia y centra su actividad en consultoría estratégica. Es investigador del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) y está especializado en “Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales” por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, habiendo enfocado su línea de investigación en los aspectos ideológicos, metodológicos, y operativos de grupos de carácter salafi-yihadistas. Participante como ponente en congresos relacionados con terrorismo y contraterrorismo, inteligencia, y seguridad.
Doctor en Teología y en Sociología, fue consejero de Cultura y portavoz del Gobierno vasco. Miembro de la Comisión de Expertos encargados de diseñar el Memorial de Víctimas del Terrorismo de España. Premio Internacional COVITE.
Catedrático de Historia, forma parte del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Ha publicado numerosas investigaciones sobre movimientos sociales, el nacionalismo vasco, la transición en Euskadi o el contexto histórico del terrorismo.
Doctor en Psicología, es director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesor titular de Psicología Social. Se ha especializado en estudios interdisciplinares sobre terrorismo.
Abogada y Master Universitario en Seguridad, es coordinadora y responsable de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional. Profesora colaboradora de Derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Premio Internacional COVITE.
Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde es profesor de Ciencia Política. Doctor con una tesis sobre la dimensión propagandística del terrorismo yihadista global, ha sido investigador visitante en la Universidad de Stanford, el King’s College London o la London School of Economics. Dirige en curso de Experto Universitario en Análisis de Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales.
Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra, donde es docente en el Grado de Periodismo, ha cursado el máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos y el curso de experto universitario en análisis de terrorismo yihadista. Ha sido directora de comunicación del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y responsable del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET). Recibió el Premio Antonio Beristain de investigación victimológica en 2016.
Experta en análisis de inteligencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desempeñado funciones como analista de inteligencia en diversas multinacionales. Es investigadora del OIET, donde coordina el Observatorio de actividad yihadista en el Magreb y Sahel Occidental. Profesora en el Grado de Relaciones Internacionales bilingüe y su Título Propio asociado de Intelligence en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, en materias relacionadas con inteligencia, seguridad nacional e internacional. Ha colaborado con distintos medios e instituciones públicas en materia de terrorismo yihadista y seguridad internacional.
Doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Sociología, Filosofía y Psicología. Ha sido profesor de Filosofía de Instituto de Enseñanza Secundaria, hasta su jubilación. Miembro del grupo de expertos de la Escuela de Paz de Bakeaz, ha trabajado principalmente sobre la relación entre los discursos, la identidad y la violencia política.
Doctor en Historia Contemporánea y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte clases en el Máster universitario en Análisis y prevención del terrorismo. Así mismo, es miembro del proyecto de investigación I+D del Ministerio de Economía y Competitividad sobre el Terrorismo europeo en los años de plomo. Su línea de investigación principal se centra en el estudio del terrorismo italiano.
MÁS INFORMACIÓN
Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco, colabora con el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Sus investigaciones se centran en el terrorismo, los movimientos sociales y políticos, y el pasado reciente de Euskadi. Es autor de Informe Foronda: los efectos del terrorismo en la sociedad vasca.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, ha realizado estudios de especialización en Comunicación Pública y Defensa en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Civilización, Historia y Religión Islámica y Seguridad Ciudadana y Prevención de la Criminalidad. Ha publicado en GESI y en OIET, es miembro del Consejo Rector de Lamarea y es colaborador habitual en Nueva Tribuna y El Obrero. Su ámbito de estudios se centra en la seguridad interior y política antiterrorista.
Román D. Ortiz es profesor adjunto del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry de la Universidad Nacional de Defensa de EE.UU. (Washington D.C.) y analista principal del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Previamente, trabajó como vicepresidente para América Latina y director de Seguridad Interna y Desarrollo de Cordillera Applications Group, una compañía de consultoría especializada en análisis de seguridad y riesgo político
MÁS INFORMACIÓN
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar