6 de septiembre. Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con CNI, DGST y Europol, llevan a cabo una operación en Pamplona en la que es detenido un joven en la veintena de edad y nacionalidad marroquí al que se le atribuyen presuntos delitos de colaboración con organización terrorista, captación y difusión de propaganda, entre otros. El detenido había jurado fidelidad al líder de Daesh y mostraba una intensa labor en redes sociales, desde las cuales a través de varios perfiles consumía y compartía contenido yihadista. También eran utilizadas sus redes sociales para llevar a cabo procesos de adoctrinamiento hacia terceras personas. Durante el registro domiciliario se encontraron cerca de un centenar de manuales de autocapacitación terrorista, destacando entre ellos algunos sobre fabricación de explosivos y manejo de armas.
2 de agosto. La Guardia Civil, en colaboración con la DGST marroquí, lleva a cabo una operación que se salda con la detención de dos personas en Benavente (Zamora) y Cullera (Valencia). A los dos individuos arrestados, que trabajaban de forma coordinada en el medio online, se les atribuye un presunto delito de adoctrinamiento y captación de jóvenes, incluyendo menores de edad. La investigación considera que los dos detenidos formaban parte de la “mayor estructura yihadista conocida en España” en relación a la captación y adoctrinamiento de jóvenes y menores. Ambos detenidos fueron enviados a prisión por orden del juez.
19 de julio. Se produce una operación antiterrorista conjunta realizada por la DGST marroquí y la Guardia Civil que se salda con la detención en Lleida y en Nador (Marruecos) de dos personas de nacionalidad marroquí en la treintena de edad. Los dos detenidos, que mantenían una relación sentimental tenían contacto con miembros de Daesh en Siria y formaban parte de una red tráfico de personas y de un entramado de falsificación de documentos con fines terroristas. El detenido en España fue enviado a prisión sin fianza tras demostrarse que buena parte de su actividad delictiva consistía en enviar dinero a Daesh.
11 de julio. El Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil realiza una operación en Tudela de Duero (Valladolid) que finaliza con la detención de una mujer a la que se le atribuye un presunto delito de autoradicalización a través de consumo de propaganda yihadista. Asimismo, diversas fuentes apuntan a que esta mujer detenida tendría un vínculo directo con otro terrorista yihadista.
1 de julio. Agentes de Policía Nacional detienen en el aeropuerto de Barcelona a un individuo de nacionalidad tayika sobre el que pesaba una orden internacional de detención por su supuesta implicación en actividades de reclutamiento sobre terceros. El detenido se había sumado a Daesh en 2014 y había llevado a cabo labores de proselitismo sobre personas originarias de las ex-repúblicas soviéticas, consiguiendo que alguna de ellas se trasladara a Siria para combatir con Daesh. Tras tomarle declaración, el magistrado decidió dejarlo en libertad provisional bajo medidas cautelares.
17 de junio. La Guardia Civil, en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia, detiene en Lucena del Puerto (Huelva) a un hombre de 33 años y nacionalidad marroquí al que se le atribuye un presunto delito de difusión de propaganda yihadista a través de redes sociales y canales creados por él mismo en varias plataformas. El detenido mantenía relación con otras personas condenadas por integración en organización terrorista y se encontraba en un avanzado proceso de radicalización. La investigación ha constatado que el detenido dirigía el rezo en oratorios pese a no estar acreditado ni contar con la formación de imán.
10 de mayo. La Policía Nacional realiza una operación en la que es detenida una persona de nacionalidad marroquí y que había manifestado su intención de desplazarse a zona de conflicto en Siria o Irak. Además, llevaba a cabo labores de adoctrinamiento sobre terceros y mantenía vínculos con otros individuos pertenecientes a organizaciones extremistas. (Esta operación no es de carácter público, por lo que no se facilitará información sobre el lugar en el que se produjo la detención).
14 de marzo. Agentes de Policía Nacional detienen en Melilla a un varón al que se le atribuyen presuntos delitos de pertenencia a organización terrorista y adoctrinamiento. Dado que la información no es de carácter público, por el momento no se facilitarán más detalles.
9 de marzo. Agentes de la Policía Nacional detienen en Campos (Mallorca) a un hombre de unos cincuenta años con nacionalidad española y origen marroquí a quien se le acusa de delitos de autoadoctrinamiento y amenazas terroristas tras comprobarse que difundía en redes sociales contenido relacionado con Daesh así como mensajes amenazantes hacia personal de las fuerzas de seguridad y autoridades policiales y militares. El individuo detenido no tenía un domicilio estable en España y durante los últimos años había vivido en diferentes ciudades. A inicios de 2023 viajó a Egipto, siendo allí detenido por las autoridades nacionales, cuando intentaba desplazarse a Sudán, siendo en ese momento expulsado a territorio español.
27 de enero. Agentes de la Comisaría General de Información de Policía Nacional y de la Jefatura de Información de Guardia Civil detienen en Girona, en colaboración con el FBI, a un individuo de origen marroquí y nacionalidad española de 25 años de edad por presuntos delitos de terrorismo. Según consta la investigación, el detenido se encontraba en un avanzado proceso de radicalización y había mostrado su intención de cometer un atentado mediante apuñalamientos o armas de fuego. También se ha constatado que la persona arrestada había estado realizando prácticas de tiro. El detenido tenía varios perfiles en redes sociales desde los que accedía a contenidos yihadistas, tales como manuales de fabricación de explosivos y el uso de armas. Tras su detención y toma de declaración, fue decretado su ingreso en prisión.
25 de enero. Agentes de Policía Local detienen a un terrorista de 25 años de edad y nacionalidad marroquí en Algeciras (Cádiz) que había asesinado minutos antes a un sacristán con un arma blanca. El atentado fue cometido sobre dos iglesias en las que el terrorista apuñaló a los presentes, consiguiendo herir a otras cuatro personas. El autor del atentado tenía pendiente una orden de expulsión tras haber entrado de forma irregular a España en 2019. Durante el registro policial de su vivienda se halló material propagandístico yihadista, lo que ayudó a certificar un proceso de radicalización exprés en los últimos meses. Asimismo, también se halló durante el registro una cantidad de fármacos que avalarían la teoría de haber recibido previamente tratamiento psiquiátrico en Marruecos.
9 de enero. Agentes de la Policía Nacional detienen en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) a dos mujeres de nacionalidad española que habían sido repatriadas desde campos de detención en Siria y a las cuales se les atribuye un presunto delito de pertenencia a organización terrorista, hecho por el que constaba una orden de detención internacional. Junto a ambas mujeres también han sido repatriados trece menores que se encuentran bajo custodia de servicios sociales. Tras tomarles declaración, el juez decretó el ingreso en prisión provisional sin fianza para ambas.
9 de enero. La Policía Nacional, en colaboración con CNI y las autoridades marroquíes, llevan a cabo una operación que se salda con la detención en El Ejido (Almería) de dos personas de nacionalidad marroquí en la treintena de edad. Por su parte, la policía marroquí detuvo a otro implicado en el sur de Marruecos. Todos los arrestados formaban parte de una célula que había jurado fidelidad a Daesh y que mostraba su disposición de llevar a cabo acciones terroristas. Asimismo, los detenidos mantenían vínculos con otros individuos responsables de hacer llegar combatientes a la región del Sahel y compartían en redes sociales contenido extremista vinculado a Daesh. Los dos detenidos en España tenían la intención de viajar por carretera hasta Mali para integrarse en las filas de la franquicia regional de Daesh en el Sahel.