Movimientos, grupos y comunidades islámicas en el País Vasco: contexto, descripción

Así ha actuado el terrorismo yihadista en Sahel y Magreb en julio y agosto
12/09/2016
Así ha actuado el terrorismo yihadista en Sahel y Magreb en septiembre
07/10/2016

El surgimiento de Daesh y la creciente amenaza del terrorismo yihadista exigen una correcta contextualización del fenómeno del yihadismo, así como de la adecuada diferenciación entre islam, islamismo y yihadismo. En aras de proporcionar información y contexto, este texto se detiene en el País Vasco para describir movimientos, grupos y comunidades islámicas.

La libertad religiosa y también la inmigración ilegal hacen imposible que exista un censo exacto de musulmanes en el País Vasco. No obstante, se suele dar por válida una cifra de entre 40 mil y 50 mil. El número de musulmanes en Euskadi se disparó a partir de 2008, cuando la cifra se duplicó en apenas tres años. Así lo manifestaron dos estudios elaborados por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) (2011).

En 2008 cifró en 16.000 los musulmanes en el País Vasco. En 2011, en 30.313. Según los datos, el 40% de ellos afincados en Vizcaya. La mayoría eran marroquíes (14.386) y argelinos (4.673). Tomando como base el Padrón Municipal de Habitantes, el último informe de la UCIDE (2016) informó de que en el País Vasco residen 51.654 musulmanes. 10.359 son españoles; 41.295, extranjeros. Por provincias, Vizcaya es la que más musulmanes acoge, un total de 19.539. La siguen Guipúzcoa, con 16.345, y Álava, con 15.770. Por nacionalidades, en Euskadi destaca la presencia de musulmanes provenientes de Marruecos (18.885), Argelia (5.476), Pakistán (4.911), Senegal (3.798) y Nigeria (3.684). Los números, aun siendo más discretos, también hacer referencia a los nacionales de Mali (678), Guinea (416), Bangladesh (279) o Gambia (162).

Los datos, en términos nacionales, perfilan al País Vasco como la décima comunidad autónoma que alberga más musulmanes. Lideran la lista, con más de 200.000, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Las siguen, también por orden descendente, Murcia, Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón y Baleares.

Tanto el Registro de Entidades Religiosas elaborado por el Ministerio de Justicia como el Gobierno vasco y cifran en 66 el número de comunidades musulmanas presentes en el País Vasco. En términos porcentuales, la cifra supone un 8,4% del total de organizaciones religiosas censadas por el Ministerio de Justicia (en Euskadi, 808 entidades católicas, evangélicas, musulmanas, budistas y ortodoxas). La UCIDE, por su parte, asegura que en Euskadi tiene localizadas 65 entidades islámicas, 62 comunidades, una almacrabra (cementerio musulmán) –hay 27 en todo el territorio nacional– y dos imanes penitenciarios –hay 12 en España–.

Álava

Por territorios históricos, Álava es la provincia con menor número de comunidades islámicas, un total de 15. No obstante, sólo seis se ubican fuera de la capital alavesa, Vitoria. Son la Comunidad Islámica de Oyón en Oyón, Comunidad Islámica de Salvatierra-Agurain en Salvatierra, Comunidad Musulmana Alwahda en el municipio de Alegría, Comunidad Islámica Mezquita Alghofran de Amurrio en Amurrio y dos en Llodio: Comunidad Islámica de Llodio y Comunidad Islámica de Llodio, Mezquita Al-Quds. El resto, nueve, se distribuyen por Vitoria, una ciudad de apenas 240.000 habitantes.

En la capital alavesa, por tanto, se emplazan la Comunidad Islámica de Vitoria, Mezquita Al-Taqua; la Comunidad Islámica de Vitoria, Mezquita Annour; la Comunidad Altawhid de Vitoria-Gasteiz; la Comunidad Islámica Al Fadjr en Vitoria; la Comunidad Musulmana Alhouda de Vitoria-Gasteiz; la Comunidad Islámica de Gasteiz; Comunidad Alqods de Vitoria: Mezquita Alqods; la Comunidad Islámica Assalam de Vitoria-Gasteiz; y, por último, la Comunidad Islámica Sunna. Esta última es de la más importantes.

Guipúzcoa

Guipúzcoa, con 24 comunidades, es el segundo territorio histórico con más presencia de entidades islámicas en el País Vasco. Destaca el municipio de Éibar, enclave de apenas 27.440 habitantes en el que están censadas cuatro comunidades islámicas: la Comunidad Islámica Mezquita Arrahma; la Comunidad Religiosa Consejo Islámico del País Vasco; la Comunidad Musulmana Mezquita Al Karama de Eibar; y la Comunidad Islámica Mezquita Alkarrama.

El siguiente municipio guipuzcoano por número de comunidades que alberga es San Sebastián, capital de 186.000 habitantes. Allí se ubican la Comunidad Musulmana Medina Euskadi, emplazada en el 25 de la calle de Andoain, y la Comunidad Musulmana Al Fatiha de Donostia, situada en Konkorrenea 116. Rentería también alberga otras dos comunidades: Comunidad Musulmana Mezquita Al Mouhsenin de Rentería y Comunidad Islámica Assafavasc de Errentería (CIAVE). Las mismas que Zumaya: Comunidad Islámica La Paz de Zumaia/Komunitate Islamiarra Zumaia-Bakea y la Comunidad Islámica La Paz de Zumaia/Komunitate Islamiarra Zumaia-Bakea.

Completan la lista la Comunidad Islámica Arroua (CIR) de Idiazabal; la Comunidad Islámica Basma (CIB) de Olaberría; Comunidad Islámica de Álava con sede en Arechavaleta; la Comunidad Islámica Hidayati emplazada en Zegama; Mezquita Orio, en Orio; la Comunidad Islámica de Tolosa Mezquita Litaarafu, en Tolosa; la Comunidad Musulmana de Tawasol de Elgoibar; la Comunidad Islámica Alfajr de Ordicia; la Comunidad Islámica de Zumárraga, Mezquita Alhijra, en Zumárraga; la Comunidad Islámica de Alto Deba Annur, en Mondragón; la Comunidad Musulmana Al-Nour Ibarra, en Ibarra; y la Comunidad Islámica Al Rrahman de Azkoitia.

Vizcaya

Vizcaya es la provincia con más presencia de comunidades y a su vez el territorio histórico más importante en términos de representatividad simbólica de la comunidad islámica vasca. 27 comunidades se asientan allí. Entre ellas se encuentran la Comunidad Islámica Mezquita de Basauri; la Comunidad Islámica Mezquita Alfatiha de Bermeo; la Comunidad Islámica de Elorrio Alrayan, en Elorrio; la Comunidad Islámica Mezquita Anor y la Comunidad Islámica Mezquita El Hoda, ambas en Ermua; la Comunidad Musulmana de Galdakao, en Galdácano; la Comunidad Musulmana de El Yakin, en Guecho; la Comunidad Islámica de Igorre (Al-Amal), en Yurre; Mezquita Al Khalil- Comunidad Islámica de Lejona; la Comunidad Islámica de Lemoa (CILMA); la Comunidad Islámica de Mungia (Alhidaya); la Comunidad Islámica de Ondarroa; la Comunidad Islámica de Sestao; la Comunidad Islámica de Encartaciones, en Zalla; o la Comunidad Islámica Mezquita de Zamudio. En Portugalete, por su parte, se encuentran censadas la Comunidad Islámica de Portugalete, Mezquita de Portugalete; la Comunidad Musulmana Islamaren Adiskideak (Las Amistades del Islam); y la Comunidad Musulmana de Euskadi.

Mención aparte merecen los municipios de Bilbao y de Baracaldo. Este último se asientan la Comunidad Islámica de Barakaldo Al Baraka y la Comunidad Islámica de Baracaldo Mezquita Attawhid. Bilbao, en cambio, emerge como la ciudad más importante del País Vasco en términos de representatividad y simbología. En el municipio tienen su sede cinco comunidades islámicas: Comunidad Islámica de Bilbao, Mezquita Bilal; Comunidad Islámica de Bilbao; Comunidad Islámica de Bilbao, Mezquita Alforkan; Comunidad Islámica de Bizkaia, Mezquita Assalam / Bizkaio Islamiar Komunitatea, Mezkita Assalam; y la Comunidad Religioso Islámica Mezquita de Badr.

Ramas y corrientes

Una vez expuestas cuáles son las comunidades presentes en el País Vasco, es importante explicar, en primer término, que la rama del islam que predomina en Euskadi es la sunnita, que a diferencia de la chiíta es la gran corriente actual entre los musulmanes. Su principal bastión es Arabia Saudita, aunque también tiene gran presencia en Siria, donde no gobiernan, en Omán, al oeste del continente africano y al este de Asia.

En cuanto a las corrientes islamistas –no todo musulmán es islamista– con presencia en el País Vasco, sobresalen dos. En primer lugar, en Euskadi existe cierta presencia de salafistas vinculados con Arabia Saudita, aunque apenas controlan algunas mezquitas que, por ello, despiertan la atención de diferentes servicios de Inteligencia. Como dato, en los últimos años el País Vasco ha ejercido de anfitrión de congresos salafistas europeos como el que se celebró en Trápaga (Vizcaya) en 2011. Ya entonces, cerca de 2.500 musulmanes se congregaron allí para, en palabras de los organizadores del encuentro, ayudar al colectivo a integrarse en la sociedad española. El presidente del Congreso, Jamal Ennaciri, expuso entonces que el cónclave congregaba al salafismo “normal”, y no al “yihadista” que, según matizó, “mata a gente inocente”. “Nosotros creemos que eso no está bien. Para nosotros, el Islam no dice eso”, apostilló (Abc, 2011).

De otro lado, insisten fuentes de las Fuerzas de Seguridad conocedoras de la situación en Euskadi, en el País Vasco está fuertemente instaurada una corriente vinculada con el grupo opositor marroquí Justicia y Caridad, movimiento sociopolíticamente radical, pero relativamente pacífico que surgió en Marruecos en 1983 al amparo de su fundador, Abdesalam Yasín (Ruíz Miguel, 2003). Alegal por no reconocer la autoridad religiosa del Rey Mohamed VI, el movimiento copa cerca del 30% de las mezquitas del País Vasco. En este sentido, en Éibar y en Rentería, ha habido conflictos por el control de sus mezquitas (Elmundo.es, 2015).

Ahmed El Hannafy y Moulay Driss Sabiki

Con todo, para entender cómo se configuran las más de 60 comunidades islámicas presentes en el País Vasco que empezaron a asentarse en Euskadi, concretamente en Guipúzcoa y en la década de los 70, es imprescindible hacer referencia a dos figuras clave: Ahmed El Hannafy y Moulay Driss Sabiki. El primero, de origen egipcio, llegó al País Vasco hace aproximadamente una década. Nada más llegar se convirtió en presidente de la Mezquita Assalam, emplazada en la calle Prim del barrio bilbaíno de Santuchu. Moulay Driss Sabiki se convirtió en imán de la Mezquita Alforkan, emplazada primero en la calle Concepción, en Bilbao, y más tarde en el también barrio bilbaíno de San Francisco, en la calle Cortes. Que la Mezquita Alforkan, inicialmente de corriente salafista y después más moderada, se instauraría en San Francisco se hizo público en 2011. Hasta entonces y al margen de Alforkan, en Bilbao sólo Assalam –mezquita de 208 metros cuadrados y con capacidad para 158 fieles– y Badr – de 350 metros cuadrados y con capacidad para 198 personas– se perfilaban como lugares de culto.

La llegada de Alforkan supuso la construcción de la mezquita más grande de Vizcaya, un espacio de 580 metros cuadrados capaces de albergar a 800 personas. El propio Ahmed El Hannafy promovió su desarrollo, pues ya entonces se había convertido en el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco (UCIPV), entidad creada por el primero, que sería promovida también por el propio Moulay Driss.

Tanto Hannafy como Moulay Driss, señalan investigadores de las Fuerzas de Seguridad, controlan algunas de las mezquitas más importantes del País Vasco. Estas son, Alforkan, Assalam y Badr, las tres en Bilbao, y Sunna en Vitoria. Las no controladas por ellos son, entre otras, las de corriente salafista, como la Mezquita Attawhid de Baracaldo.

Precisamente Attawhid ha sido uno de los centros de culto más problemáticos no sólo de Euskadi, sino de España, en gran medida por haberse convertido en un punto caliente que las Fuerzas de Seguridad marcaron tras un conjunto de sucesos. Uno de ellos, la constatación de Redouan Bensbih, un joven que frecuentaba el local, había muerto en Siria tras integrase en Jabhat Al Nusra, filial de Al Qaeda. El terrorista era marroquí, tenía 26 años, estaba empadronado en Baracaldo y era conocido como Redouan Tnjaw –en castellano, Redouan el de Tánger–. Abandonó Euskadi el verano de 2013, hizo escala en Turquía y de allí viajó a Siria, donde murió en combate en marzo de 2014 en las inmediaciones de la ciudad costera de Lakatia.

Agrupaciones

En cuanto a las entidades que agrupan comunidades y asociaciones islámicas en el País Vasco, es preciso exponer que, a nivel nacional, la Comisión Islámica (CIE) es el órgano que representa a las entidades religiosas musulmanas. Del mismo modo, ejerce como interlocutor con el Gobierno de España y con las administraciones públicas. La CIE se compone por dos federaciones: la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y la Federación Española de Entidades Islámicas (FEERI). En el País Vasco, tanto la UCIDE como la FEERI están presentes.

La representación de la UCIDE en el País Vasco la ejerce la Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco (UCIPV) presidida por Ahmed El Hannafy. Así lo expone la UCIDE en su propia página web, donde presenta a la UCIPV como una de sus diez “Uniones autonómicas”. El resto son UCIDE Cataluña, UCIDE Valencia, UCIDE Extremadura, UCIDE Rioja, UCIDE Ceuta, UCIDE Castilla la Mancha, UCIDE Murcia, UCIDE Canarias y UCIDE Madrid.

La FEERI está representada en Euskadi por su filial vasca, la Federación Islámica del País Vasco/Euskal Herriko Islamiar Federakundea (FIVASCO). Registrada en el Ministerio de Justicia como entidad religiosa el 4 de julio de 2011, sus representantes legales son Aziz Messaoudi, presidente de la FIVASCO y delegado vasco de la FEERI, y Bedredin el Hijra. Se presenta a sí misma como la Federación que representa a “la mayor parte de las asociaciones del País Vasco” y destaca que sus objetivos son ayudar los centros islámicos para sus gestiones, trabajar por la convivencia y la interculturalidad entre los ciudadanos y colaborar con las federaciones a nivel estatal para mejorar la situación de los musulmanes en España.

Pese a que la representatividad parecen coparla tanto la UCIPV como la FIVASCO, en Euskadi también han aparecido entidades como Euskal Bilgune Islamiarra (EBI), Marhaban Bekom (Bienvenido) al Consejo Musulmán Vasco o el Consejo Islámico del País Vasco. Este último se presentó en Éibar el 12 de marzo de 2012 de la mano del vicecónsul de Marruecos en Bilbao y de dos miembros de las formaciones independentistas radicales Bildu y Amaiur: el concejal Josu Cristóbal y el por entonces diputado Rafael Larreina, respectivamente (ElCorreo.com 2012).

Ya entonces el Consejo Islámico del País Vasco anunció por boca de sus responsables Ismael Samadi, Yusuf Oroza o Hajar Samadi que la entidad se constituía para lograr que se impartiera el islam dentro de la enseñanza, que se dispusiese de comida halal (alimentos permitidos en virtud de la ley islámica) en los centros escolares, o que se normalizase la construcción de mezquitas.

Marhaban Bekom (Bimvenido) al Consejo Musulmán se constituyó el 8 de diciembre de 2011 y, en ese momento, ya agrupaba a 24 asociaciones musulmanas de Euskadi. Se presentó como un instrumento de interlocución con las administraciones vascas y como una entidad capaz de ejercer de altavoz de la cultura islámica en la Comunidad Autónoma Vasca (Elpais.com 2011). El encargado de anunciar la creación del organismo fue Javier Salaberria, quien tras su conversión al islam adoptó el nombre de Abdul Haqq.

Por último, llama la atención la reciente creación, el 7 de mayo de 2015, de Euskal Bilgune Islamiarra (EBI). Con sede en Bilbao –San Francisco, 34–, se presenta como un organismo que pretende fomentar la integración de la comunidad musulmana en Euskadi promoviendo la interculturalidad y facilitando encuentros. Asociación nacida en pleno auge de Daesh, propone “estudiar medidas para la resolución de conflictos que pudieran afectar a la comunidad musulmana en el desarrollo de su práctica religiosa, ofrecer asesoramiento y formación a diferentes Organismos, en cuestiones relacionadas con el islam dentro de la comunidad musulmana” y “realizar labores de interlocución con la Administración vasca con el fin de conseguir que se garantice el cumplimiento de la legislación que ampara los derechos de la libertad religiosa de los musulmanes”.

Pese a ser una asociación y no una federación que agrupe a más entidades, el nacimiento de la organización es importante en la medida en que en octubre de 2015, y por primera vez, se sentaron en una misma mesa y en dependencias de las Fuerza de Seguridad del País Vasco, líderes musulmanes como Ahmed El Hannafy, integrado en la nueva asociación, y destacados miembros de la Policía Autónoma Vasca; entre ellos, miembros de los servicios de información de la Ertzaintza. Todo ello a petición del Gobierno vasco. El encuentro no fue bien recibido por la totalidad de las comunidades musulmanas vascas. “No representan a nadie más que a ellos”, indicaron portavoces de mezquitas marroquíes, subsaharianas y paquistaníes, que añadieron que “el Consejo Islámico del País Vasco llevaba años disuelto” (ElMundo.es, 2015).

La cita, además de evidenciar un acercamiento entre Gobierno vasco, Fuerzas de Seguridad y comunidad musulmana, dejó claro que el País Vasco es un lugar en el que sigue sin existir un liderazgo claro en torno a la comunidad musulmana. Este argumento se vio reforzado cuando, en julio de 2015, se produjo una reunión entre el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, y miembros de la comunidad musulmana en Euskadi para valorar temas como la amenaza yihadista o el modo en que la Ertzaintza luchaba contra el terrorismo yihadista en el País Vasco. Se da la circunstancia de que quienes representaron entonces a la comunidad musulmana no fueron líderes religiosos distintos, en este caso el vicepresidente de la Unión de Asociaciones Magrebíes en Euskadi, Kaddour Sbai.

El País Vasco se presenta como una comunidad autónoma con fuerte presencia de comunidades islámicas, generalmente moderadas aunque con excepciones vinculadas con el salafismo; excepciones concentradas, controladas y vigiladas desde hace años por las Fuerzas de Seguridad. La presencia en territorio vasco de las dos grandes federaciones nacionales, UCIDE y FEERI, no significa que la representación de la comunidad islámica haya recaído sobre un liderazgo claro. De hecho, la heterogeneidad y la diversidad son características destacables y evidentes en el País Vasco.

 

Biografía

Ruíz Miguel, Carlos (2003). Integrismo y crisis política en Marruecos. Real Instituto Elcano, Pág. 2.

Elpais.com (2011). Musulmanes unidos.

Abc.es (2011). Un encuentro salafista reúne en Vizcaya a 2.500 musulmanes.

Elcorreo.com (2011). El Islam se dispara en Euskadi.

ElCorreo.com (2012). El Consejo Islámico del País Vasco se presenta en Eibar.

Abdulhaleem, Hithem (2010). Musulmanes en el País Vasco, perfil religioso, actitudes y creencias.

ElMundo.es, (2015). Seguridad se reúne con los ‘islamistas’ vascos.

Elmundo.es (2015). Por las calles vascas del islam.

UCIDE (2016). Estudio demográfico de población musulmana. Madrid.