Anuario del terrorismo yihadista 2024. La lucha contra el yihadismo en España

Actividad yihadista en el norte de África y el Sahel, enero 2025
19/02/2025
Anuario del terrorismo yihadista 2024. La actividad yihadista en el Sudeste Asiático
06/03/2025

 

Puedes descargar el capítulo completo aquí

 

Introducción

El yihadismo se ha presentado un año más como la principal amenaza de carácter terrorista para España. La elevada intensidad con la que se combate solo se explica por el enorme reto que esta tipología de terrorismo sigue representando desde hace más de dos décadas para la seguridad nacional. La materialización de los atentados del 11-M en el año 2004 dieron a conocer a buena parte de la sociedad el nacimiento de un nuevo desafío que ha ido evolucionando y mutando de numerosas formas hasta la actualidad. Dos décadas después de aquellos fatídicos atentados en Madrid, la amenaza terrorista ya no reside exclusivamente en la figura de Al Qaeda, ni tampoco en aquella otra que representa Estado Islámico, sino más bien en la capacidad que ambas organizaciones tienen para inspirar acciones terroristas e iniciar a través de su narrativa procesos de radicalización en cualquier rincón del planeta, especialmente en el caso de Estado Islámico. La utilización de medios online y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías han abierto una ventana de oportunidad para las organizaciones terroristas que obliga a adaptar a pasos forzados la forma en la que se debe hacer frente a este desafío tanto a través de medidas preventivas como coercitivas.

Como se irá viendo a lo largo de este capítulo, buena parte de las actividades terroristas desarrolladas por individuos que han sido detenidos por su vinculación con el yihadismo en España a lo largo del último año han estado estrechamente relacionadas con el plano virtual, algo que ya se viene observando en los últimos años. Así queda de manifiesto especialmente en el caso de menores y adultos jóvenes, quienes pertenecen a una generación de nativos digitales con altas capacidades para entender, asimilar y utilizar las herramientas tecnológicas. No obstante, y como iremos viendo a lo largo del análisis del perfilado, el desarrollo de la actividad en entornos virtuales no debe ser entendida como una actividad exclusiva reducida a las personas más jóvenes; los adultos de mayor edad también han adquirido los conocimientos necesarios para adentrarse en foros de contenido extremista, establecer círculos de confianza en redes sociales con quienes compartir propaganda yihadista bajo perfiles anónimos o financiar a determinadas agrupaciones terroristas a través de plataformas de criptomonedas, por citar unos ejemplos.

Estas son solo algunas de las ideas resumidas que se desprenden del estudio cuantitativo y cualitativo realizado tanto de las operaciones contraterroristas como del análisis de perfilado y  de la caracterización de aquellas personas que en ellas han sido detenidas. Si bien las evidencias plasmadas en el presente capítulo no permiten identificar un perfil único de yihadista en España, dado que este es inexistente y sería una utopía tratar de establecer unos parámetros comunes a todos los detenidos, sí que permite dar a conocer las diferentes dinámicas que se están dando con el objetivo de conocer mejor la complejidad del fenómeno al que se está haciendo frente y los múltiples perfiles que en él se encuentran.

 

Puedes descargar el capítulo completo aquí