Puedes descargar el capítulo completo aquí
El terrorismo yihadista se presenta más que nunca como una realidad difusa y poliédrica en la que las dinámicas desarrolladas a una escala local y regional acaban impactando de lleno en su dimensión más internacional. Los ataques lanzados por Hamás y Yihad Palestina sobre Israel, en los que fueron asesinadas más de 1.500 personas en octubre de 2023, ha desencadenado, entre otros muchos fenómenos, el inicio de una oleada de atentados terroristas sobre suelo europeo a lo largo de 2024 que ha sido instigada y jaleada especialmente por Estado Islámico. Este ejemplo ilustra cómo agendas de organizaciones terroristas cuyas aspiraciones son esencialmente de corte nacionalista y local, en este caso Hamás y Yihad Palestina, acaban resultando útiles para que otras agrupaciones de aspiración global también obtengan un rédito estratégico y propagandístico a partir de esta.
La instrumentalización de la causa palestina por parte de organizaciones yihadistas globales como Al Qaeda y especialmente Estado Islámico no es el único ejemplo acontecido en 2024 que refleja cómo un hito que inicialmente atañe a un contexto local o regional acaba dimensionándose a muy corto plazo hasta alcanzar la esfera internacional. Esto es lo que ha ocurrido también con el desafío que representa la rama territorial del Estado Islámico del Khorasan (IS-K), una franquicia regional que originariamente había orientado su actividad hacia el sur de Asia, y más concretamente en áreas de Afganistán y Pakistán. Sin embargo, esta situación ha cambiado en el último año y medio como consecuencia de la notable mejoría en materia de contraterrorismo, si bien todavía insuficiente, llevada a cabo por las autoridades de facto talibán en Afganistán, lo que ha permitido reducir la amenaza que representa IS-K para la seguridad del país. De esta forma, IS-K se ha visto obligado a buscar nuevos refugios seguros y espacios de potencial crecimiento más allá de las fronteras afganas, especialmente en regiones centroasiáticas. Esta situación de vulnerabilidad bajo un contexto local determinado ha acabado por empujar a IS-K a buscar nuevas ventanas de oportunidad en el escenario regional y global, transformando así su agenda.
Como se verá a lo largo del capítulo, los atentados terroristas perpetrados por IS-K durante el último año en países dispares como Irán, Rusia o Turquía, así como sobre objetivos occidentales, como queda de manifiesto con el atentado de Bamiyan en el que fueron asesinados cuatro turistas españoles y sus intentos de llevar a cabo otros ataques en diferentes ciudades europeas son el mejor ejemplo de cómo esta organización terrorista se ha convertido en una amenaza directa para la seguridad, ya no solo en el territorio de Afganistán o Pakistán, sino para toda la región de Asia Central y también para Occidente.
Esta serie de ejemplos citados son una pequeña muestra de lo complejo que resulta conocer el desarrollo del movimiento yihadista en su dimensión más global. En estos momentos no cabe duda de que para comprender este fenómeno en su sentido más amplio es preciso también entender cuáles son las dinámicas que se están dando en los escenarios locales y regionales, así como los actores que forman parte de estos focos a menor escala. Y ese es precisamente el propósito de este capítulo, examinar de forma pormenorizada cómo está evolucionando el terrorismo de corte yihadista desde múltiples enfoques y perspectivas en cada uno de los focos sobre los que se está dando el desarrollo de la actividad terrorista. Para llevar a cabo esta labor se trabajará, como viene siendo habitual, con una metodología tanto a nivel cuantitativo, resultado de la monitorización mes a mes de la actividad desarrollada por las diferentes organizaciones terroristas, como también en términos cualitativos con el análisis de los principales hitos acaecidos a lo largo de los últimos doce meses. Todo ello será puesto en contexto desde una dimensión temporal y geoespacial que ayude a comprender mejor el fenómeno analizado.
Puedes descargar el capítulo completo aquí