Observatorio de la actividad yihadista en el Magreb y el Sahel Occidental de mayo de 2019

Observatorio de Atentados Yihadistas de mayo de 2019
06/06/2019
La alqaedización de Daesh
28/06/2019

Sin título

Casos de estudio Magreb y Sahel mayo- OIET (Excel- 32.6 KB)

Observatorio de actividad yihadista en el Magreb y el Sahel de mayo- OIET (PDF-184KB)

 

Introducción

Durante el mes de mayo, se han registrado 65 ataques terroristas en la región del Magreb y Sahel Occidental, que han causado un total de 367 bajas humanas entre civiles, militares y combatientes de grupos armados -290 si solo se contabilizan civiles y miembros de las fuerzas armadas[1]-. Estos ataques se concentran, principalmente, en el área del Lago Chad y la zona cercana a la frontera entre Malí y Burkina-Faso, en la que se ha producido un notable incremento de la actividad terrorista durante este último mes.

 

Sahel Occidental

Como es usual, Nigeria ha sido el país en el que se ha producido un mayor número de ataques (17) y de víctimas mortales (120 entre civiles y militares). La mayor parte de los atentados han tenido lugar en el estado de Borno, cercano a Chad, y han sido reivindicados por Boko Haram o el Estado Islámico de África Occidental (ISWA, por sus siglas en inglés), grupo escindido de aquel en 2016, por lo que no se presenta un cambio sustancial en la situación de los últimos meses. Destacan los ataques a las bases militares de Gubio[2], Magumeri[3] y Gajigana[4], en los que murieron al menos 19 miembros del Ejército de Nigeria, que continúa llevando a cabo repetidas operaciones antiterroristas, en las que han capturado a al menos 118 militantes durante este mes. El miércoles, 29 de mayo, coincidiendo con la toma de posesión del cargo del presidente Buhari, el Ejército de Nigeria frustró un ataque terrorista en la ciudad de Maiduguri[5], si bien no han publicado oficialmente el número de detenidos o de bajas producidas durante la operación. En su discurso de investidura, Buhari insistió en que el gobierno llevaría a cabo mayores esfuerzos para combatir la inseguridad del país durante esta nueva legislatura.

En Chad, la situación se mantiene estable: se han registrado tres atentados, que han causado un total de 14 muertos. En los dos primeros, cometidos en el estado de Bol, grupos de hombres armados atacaron las aldeas de Felia[6] y Ceilia[7]. En el caso de Berkara, un convoy formado por militares y un cámara de televisión, que se dirigían a las aldeas atacadas anteriormente, explotó tras activar una mina[8]. La respuesta de los militares produjo 23 bajas entre los terroristas.

En cuanto a Camerún, el número de ataques por parte de Boko Haram continúa incrementando, en comparación con los meses anteriores -ocho atentados, que han causado un total de ocho muertos entre civiles y militares-. La concentración de estos incidentes se mantiene en el norte del país, a lo largo de la frontera con Nigeria y cerca de Chad. Durante la segunda mitad del mes de mayo se han producido ataques reiterados en la localidad de Mora, donde el lunes 27 de mayo se produjo un atentado suicida que no llegó a causar bajas humanas.

Recientemente, los ataques en esta zona están aumentando de forma considerable, aproximándose los ataques registrados -especialmente en Malí y Burkina-Faso- a las cifras de Nigeria, país que usualmente lidera el ranking de esta área. En cuanto al número de víctimas, continúan en niveles más bajos que en Nigeria.

Malí es el segundo país en el que más ataques (16) y víctimas (66) se han registrado a lo largo de mayo. Continúan produciéndose ataques en puestos fronterizos, destacando los perpetrados en de las localidades de Koury[9] y Boura[10], que no suelen registrar actividad terrorista. Asimismo, el 18 de mayo tuvieron lugar sendos ataques a una base de Naciones Unidas (MINUSMA) en Tombuctú y a una patrulla de la organización procedente de Chad[11]. Los atentados, que no han sido reivindicados, se saldaron con el fallecimiento de cuatro cascos azules. Tras el atentado perpetrado el pasado mes de febrero contra el centro de adiestramiento de la UE, situado en Koulikorko, cerca de Bamako, el contingente español ha anunciado un incremento de las medidas de seguridad en las instalaciones, así como en el centro de operaciones ubicado en la capital.

En Burkina-Faso destaca la comisión de tres atentados contra la población católica, en los que murieron un total de 14 personas. El incremento de este tipo de ataques durante las últimas semanas ha provocado un aumento de las medidas de seguridad en las fronteras de los países situados al sur -Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín-, así como en los alrededores de muchas de sus iglesias católicas, para impedir un posible desplazamiento de los grupos armados hacia sus territorios, tal y como sucedió en Burkina-Faso desde Malí en 2015. Un comunicado del Centro Africano de Estudios de Seguridad e Inteligencia (ACSIS, en inglés), advertía del aumento de la probabilidad de que las iglesias de las regiones septentrionales de Ghana sufriesen ataques terroristas similares a los registrados en Burkina-Faso[12]. Durante el mes de mayo, los atentados se han concentrado en la zona norte del país, en áreas cercanas a la frontera con Malí, al igual que en meses anteriores.

En cuanto a operaciones antiterroristas, habría que resaltar el rescate de cuatro turistas que fueron secuestrados en Benín por el Estado Islámico en el Gran Sáhara, y que eran transportados hacia Katiba Macina, en Malí, a través de Burkina-Faso[13].

wef

Por otro lado, en Níger se ha producido un aumento de la violencia durante estas semanas; se han registrado seis ataques. El más mortífero de ellos fue el cometido por Estado Islámico en el Gran Sáhara en la base de la Organización de Naciones Unidas de Ouallam, en zona fronteriza con Malí: 29 militares murieron y 11 de ellos continúan desaparecidos[14]. Como consecuencia de este ataque, la ONU anunció el cese de su actividad en la zona hasta nueva orden[15]. El 13 de mayo, este grupo terrorista trató de asaltar la prisión de alta seguridad de Koutoukalé[16], que las fuerzas armadas consiguieron repeler. Ese mismo día tuvo lugar un ataque a una parroquia católica de Niamey, que no causó víctimas mortales.

En Senegal y Mauritania no se han registrado atentados terroristas ni operaciones militares o policiales de interés.

 

Magreb

En Marruecos, Argelia y Túnez no se han registrado ataques durante este último mes, si bien han tenido lugar numerosas operaciones antiterroristas. En Marruecos, ocho individuos fueron detenidos en Tánger por presuntos delitos de apología de terrorismo yihadista, tras relacionarlos con DAESH[17]. En el caso de Argelia, las autoridades han llevado a cabo un total de cinco operativos, tanto en el norte como en el sur del país, neutralizando a un total de cuatro terroristas y capturando a otros tres individuos. Por su parte, las autoridades de Túnez han llevado a cabo dos operaciones en el centro del país, decomisando armas, explosivos y otros materiales en las regiones de Jabal Samama[18] y Sidi Bouzid[19]. En el transcurso de esta última, tres terroristas resultaron muertos.

El domingo 02 de junio, las autoridades de Argelia confirmaron el aplazamiento de las elecciones presidenciales, inicialmente previstas para el 04 de julio[20]. Tras la finalización del plazo para presentar candidaturas el pasado 25 de mayo, tan solo dos candidatos registraron su solicitud: Abdelhakim Hamadi y Hamid Tuahri, hasta ahora fuera del espectro político nacional. Por el momento, no se ha establecido una nueva fecha para la celebración de los comicios. Las protestas ciudadanas han continuado cada viernes por tercer mes consecutivo, manteniendo un alto nivel de participación pese a la coincidencia con la celebración del Ramadán.

Por último, en Libia continúan los combates entre las fuerzas del mariscal Jalifa Hafter y el Gobierno de Trípoli, respaldado por Naciones Unidas y la Unión Europea. Hafter, que lidera el gobierno rival establecido en la ciudad de Tobruk, inició a principios de abril una ofensiva desde el sur para conquistar Trípoli, en cuyos alrededores continúan los combates entre ambos bandos. Actualmente, Hafter controlaría alrededor de un 80% del territorio nacional. Por su parte, Estado Islámico ha reivindicado tres ataques durante el mes de mayo, cometidos en un puesto de control del yacimiento petrolífero de Zellah[21] -en el que murieron tres funcionarios y cuatro fueron secuestrados-, la base militar de Sheba[22] -nueve militares muertos como consecuencia- y la localidad de Ghadwa[23].

Sin títulof

 

Perspectiva regional

De cara a las próximas semanas, se espera que los niveles de violencia se mantengan altos en la región, especialmente en las zonas en las que los ataques se concentran actualmente.

En la zona del Lago Chad, es probable que continúe registrándose un número alto de atentados. Ante la continuidad de operaciones por parte de las autoridades nigerianas que, en el marco de nuevas políticas implementadas por el gobierno, podrían aumentar durante los próximos meses, se puede producir un desplazamiento de la actividad terrorista hacia el sur de Chad y el norte de Camerún -en este último ya se ha detectado un incremento durante los meses de abril y mayo-, donde la capacidad de las fuerzas de seguridad es menor.

Por otro lado, se espera que la actividad terrorista en Burkina-Faso continúe aumentando de manera generalizada. La falta de operaciones antiterroristas por parte del ejército del país permite el desplazamiento hacia el sur de las milicias, procedentes de Malí, que pretenden aumentar su área de acción hacia países costeros del Golfo de Guinea -Benín, Togo, Ghana y Costa de Marfil-, que durante los últimos años han conseguido mantenerse al margen de ataques terroristas. Teniendo esto en cuenta, es posible que los atentados registrados en Burkina-Faso no solo tengan lugar en la zona norte, sino que vayan desplazándose a lo largo del país hasta llegar a los países vecinos, que ya han reforzado las medidas de seguridad de sus fronteras septentrionales, así como en los alrededores de iglesias católicas y otros lugares de especial interés turístico. Pese a ello, es poco probable que un posible desplazamiento de la actividad terrorista hacia el sur implique mejorías respecto a la situación de seguridad en Malí.

En cuanto a la zona del Magreb, la incertidumbre sobre la fecha de celebración de las elecciones presidenciales en Argelia apunta a la continuidad de las protestas por parte de los ciudadanos. La evolución del proceso electoral el futuro de estas movilizaciones, que piden la dimisión del presidente interino, Abdelkader Bensalá -cuyo mandato ha sido prorrogado automáticamente-, y del primer ministro, Nurredín Bedui.

Por último, la existencia de un alto el fuego en Libia parece poco probable, por lo que los combates entre el gobierno respaldado por la ONU y la Unión Europea y las tropas del mariscal Hafter continuarían en los alrededores de Trípoli. La concentración de las fuerzas armadas en los alrededores de la capital facilita la actuación de grupos terroristas en zonas meridionales del país, que podría aumentar en las próximas semanas, pudiendo verse afectados yacimientos petrolíferos y otras instalaciones de empresas occidentales que operan en la zona.

[1] https://www.acleddata.com/data/

[2] https://thedefensepost.com/2019/05/23/nigeria-islamic-state-attack-gubio-iswap-propaganda-video-executions

[3] http://sahel-intelligence.com/14636-nigeria-au-moins-5-soldats-tues-par-les-terroristes-de-boko-haram.html

[4] https://thedefensepost.com/2019/05/12/nigeria-islamic-state-attack-gajiganna-iswap-boko-haram/

[5] https://www.news24.com/Africa/News/nigerian-troops-repel-boko-haram-attack-on-key-town-20190529

[6] https://www.alwihdainfo.com/Tchad-attaque-de-Boko-Haram-contre-un-village-au-Lac-plusieurs-morts_a73134.html

[7] https://www.elpais.cr/2019/05/17/boko-haram-mata-a-13-personas-en-chad/

[8] https://www.publico.es/internacional/boko-haram-mueren-periodista-tres-soldados-saltar-mina-lago-chad.html

[9] https://www.thenews.com.pk/print/474297-seven-killed-in-mali-border-attack

[10] http://www.rfi.fr/afrique/20190520-mali-localites-attaquees-sud-est-pays-koury-boura

[11] https://thedefensepost.com/2019/05/19/mali-nigeria-peacekeeper-killed-tessalit-chad-injured-timbuktu/

[12] https://www.ghanaweb.com/GhanaHomePage/NewsArchive/Ghana-on-high-alert-over-possible-terror-attacks-Ambrose-Dery-748398#

[13] https://elpais.com/internacional/2019/05/10/actualidad/1557487100_560472.html

[14] https://www.actuniger.com/societe/15136-tongo-tongo-le-groupe-etat-islamique-au-sahara-eigs-revendique-l-attaque-contre-une-patrouille-de-l-armee

[15] https://www.voaafrique.com/a/l-onu-suspend-ses-activit%C3%A9s-dans-la-r%C3%A9gion-de-tillab%C3%A9ri-pour-des-raisons-s%C3%A9curitaires/4909059.html

[16] http://www.rfi.fr/afrique/20190516-niger-attaque-meurtriere-tillabery-eigs-rappelle-octobre-2017

[17] https://www.moroccoworldnews.com/2019/05/272209/morocco-bcij-member-terror-cell-tangier/

[18] https://www.tunisienumerique.com/tunisie-une-operation-terroriste-programmee-durant-le-mois-de-ramadan-dejouee-a-kasserine/

[19] https://www.voanews.com/a/tunisia-police-kill-3-islamist-militants/4904317.html

[20] https://www.europapress.es/internacional/noticia-constitucional-argelia-aplaza-elecciones-presidenciales-previstas-julio-20190602124938.html

[21] https://www.voaafrique.com/a/deux-morts-dans-une-nouvelle-attaque-de-l-ei-dans-le-centre-de-la-libye/4922883.html

[22] http://sahel-intelligence.com/14608-libye-au-moins-9-morts-dans-une-attaque-revendiquee-par-lei.html

[23] https://www.newsbook.com.mt/artikli/2019/05/09/three-killed-in-suspected-islamic-state-attack-on-southern-libya-official/?lang=en