Observatorio de violencia y terrorismo de extrema derecha: enero 2021

Observatorio de atentados yihadistas de enero de 2021
09/02/2021
Entrevista a Al Golani y perfilación de Hayat Tahrir al Sham
16/02/2021

 

 

1.Metodología

Este observatorio pretende reflejar el nivel de intensidad de la actividad violenta asociada a la extrema derecha en países occidentales, entendida según los parámetros que aparecen a continuación:

  • “Actividad violenta” se refiere a toda violencia física contra personas, incluyendo
    • atentados terroristas o tentativas frustradas de atentado,
    • agresiones físicas con lesiones o tentativas frustradas de agresión,
    • amenazas de muerte,
    • violencia e instigación a terceros a cometer actos violentos.

Esta definición no incluye:

    • delitos de daños contra infraestructuras (grafitis, aparición de banderas o pegatinas asociadas a movimientos de extrema derecha);
    • incidentes de violencia no física contra personas (insultos, abuso verbal);
    • incidentes relacionados con la extrema derecha en los que no exista riesgo concreto e inmediato de violencia (membresía de grupos terroristas, publicaciones en internet).
  • “Asociada a la extrema derecha” se refiere a aquella actividad que está ligada claramente a una ideología de extrema derecha, identificada a través de:
    • membresía de organizaciones extremistas o terroristas, o
    • reivindicación del ataque inspirado por dicha ideología, o
    • vínculos directos o indirectos con organizaciones o individuos que representen dicha ideología;
    • admiración de regímenes fascistas, incluidas menciones a Hitler o el Holocausto.

Esta definición no incluye:

  • delitos de odio que no incluyan una referencia clara a una ideología de extrema derecha, pese a que estén motivados por prejuicio.

Este observatorio recoge tanto actos de violencia que ocurran a lo largo del mes como detenciones por tentativas de atentados o incitación a la violencia.

 

  1. Análisis

2021 comienza con siete incidentes relacionados con la extrema derecha, entre los que destaca el asalto al capitolio de Estados Unidos por un grupo de manifestantes e insurrectos tras la derrota en las urnas de Donald Trump.

A nivel internacional, Alemania continúa su lucha intensificada contra la extrema derecha, tras haber tomado la decisión de poner al partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) bajo vigilancia policial por violar aspectos de la constitución y simpatía con el racismo. En 2020 AfD estaba en el punto de mira de las agencias de seguridad, ya que parte del partido estaba bajo vigilancia.[1]

 

 

La mayoría de los incidentes este mes fueron casos de amenazas de violencia, seguidos de un caso de incitación de violencia y un acto violento.

La atención internacional ha estado centrada en la insurrección en el capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero, la fecha de la inauguración de la presidencia de Joe Biden tras ganar las elecciones a Donald Trump. No obstante, Trump y su círculo más próximo llevaban meses alimentando falsas acusaciones de fraude electoral, aun habiendo sido desestimadas en los tribunales de los estados en los que se presentaron las peticiones de recuento. Tras una protesta a las afueras del Capitolio, varios insurrectos traspasaron las vallas y entraron en el edificio, forzando a senadores a ausentarse de la cámara.

Dicho incidente ha reverberado fuertemente en la comunidad internacional, con muchos expertos de seguridad nacional refiriéndose al incidente como un acto de terrorismo doméstico[2], ya que se puede entender como un acto de violencia destinado a intimidar y a avanzar una teoría política. En las primeras imágenes del capitolio se podía observar cómo, además de enarbolar banderas pro-Trump, los insurrectos también portaban otros símbolos claramente adscribibles a la extrema derecha, como banderas confederadas, referencias al nazismo y eslóganes sobre la teoría de la conspiración QAnon.

Resulta notable que los eventos del Capitolio vieran juntarse a varias de las ramas de la extrema derecha en un mismo lugar, desde grupos claramente supremacistas blancos a grupos anti-gobierno o confederados, además de adeptos de teorías de la conspiración como QAnon. Nuestro observatorio de la violencia de la extrema derecha en el año 2020 ha ido subrayando la evolución y relevancia que han ido cobrando los distintos movimientos, que han eclosionado en el ataque al Capitolio. Muchos de estos movimientos no tienen los mismos fines, pero la evidencia muestra que han comparecido en el mismo espacio en varias ocasiones, como por ejemplo en las manifestaciones en contra del confinamiento por el coronavirus.

 

 

Un análisis del medio estadounidense The Atlantic de febrero de 2021 muestra que de los 193 detenidos hasta entonces por los eventos del capitolio (las detenciones ya superan las 200), se puede observar que aproximadamente el 10% de los detenidos tiene una afiliación clara con algún tipo de movimiento o grupo de extrema derecha o supremacista blanco. El resto no parecen pertenecer formalmente a ningún grupo.[3] Esto no es una sorpresa y responde a un patrón demostrado en el cual incluso los ataques por terroristas de extrema derecha no están directamente ligados, inspirados o apoyados por un grupo en concreto, sino por un compendio de ideas e ideologías. Cabe recordar que la extrema derecha está sumamente descentralizada y no se estructura en grupos. También, como apunta The Atlantic, estos datos obligan a replantearse qué tipo de radicalismo está inspirando la ideología de Donald Trump y cómo se relaciona la misma dentro del espectro de ideas de la extrema derecha.

Donald Trump está siendo impugnado en estas semanas por lo que se considera como una acción irresponsable tanto en los días que conducían al Capitolio como inmediatamente después. Joe Biden, en un discurso en directo mientras sucedían los eventos del Capitolio, le acusó de haber “inspirado, o peor, haber instigado” los eventos del capitolio con su retórica irresponsable. Dichas acusaciones han estado muy presentes estos últimos cuatro años, especialmente en cuanto si su lenguaje y retórica han enarbolado los elementos más extremistas de la extrema derecha. Por ejemplo, la aparente tibieza de Trump a la hora de condenar abiertamente a grupos extremistas como los Proud Boys o la conspiración QAnon ha sido muy criticada, al igual que su lenguaje en contra de los musulmanes o mexicanos.

 

 

Además de los grupos directa o indirectamente implicados en el incidente del Capitolio, este mes se ha detenido a un menor de 16 años en Singapur por una tentativa de ataque que planeaba llevar a cabo en el segundo aniversario del atentado de Christchurch.[4] El joven pretendía atentar contra musulmanes en una mezquita. Dicho caso muestra el verdadero transnacionalismo de la ideología de la extrema derecha, que puede ser aplicado a contextos locales y geográficos variopintos. Por ejemplo, la misma teoría de la conspiración que inspiró al atacante de Nueva Zelanda, la idea de que los musulmanes están reemplazando a la comunidad blanca fue adoptada y modificada por el terrorista de El Paso para justificar su ataque contra hispanos.

El terrorista de Christchurch también es evocado como fuente de inspiración en una tentativa en Italia, aunque en este caso también confluyen otras influencias como los terroristas de Oslo y El Paso y el grupo neonazi Atomwaffen, e incluso tendencias incel.[5] De nuevo, estos casos evidencian dos tendencias claras que nuestro observatorio de 2020 ha demostrado:

  • Los terroristas de extrema derecha se influencian entre sí, con Brenton Tarrant (Christchurch, 2019) siendo la mayor influencia ideológica en 2020 en más de 10 casos, seguido de Anders Breivik (Oslo/Utoya, 2011)
  • Los individuos implicados en incidentes violentos o tentativas de ataque beben de diversas, o incluso contradictorias, influencias ideológicas dentro del gran abanico ideológico de la extrema derecha. Es decir, “personalizan” su ideología.

Estas dos tendencias tienen implicaciones en cuanto a nuestra política antiterrorista. En primer lugar, nuestros instrumentos legales en la lucha contra el terrorismo están mayoritariamente encaminados para combatir amenazas centralizadas, es decir, aquellas que se dirijan directamente a desmantelar, bloquear y neutralizar a un grupo violento organizado. En el caso de la extrema derecha, no es suficiente con identificar a grupos violentos, ilegalizarlos y detener a sus miembros, ya que la mayoría de los atacantes y personas envueltas en tentativas de atentado no pertenecen formalmente a ningún grupo. En segundo lugar, y como consecuencia del punto anterior, no es posible predecir, tal y como apunta el experto de terrorismo Bruce Hoffman[6], cuál de estas ramas ideológicas va a propiciar el siguiente acto violento.

 

 

A raíz de los eventos del Capitolio, hemos observado como dos amenazas de atentado se dirigían contra miembros del gobierno, políticos demócratas o incluso Twitter, lo que representa la mayoría de los objetivos este mes. Los demás casos se han dirigido hacia las victimas habituales de la extrema derecha, incluyendo musulmanes e inmigrantes.

 

  1. Base de datos
N.º Fecha Lugar Incidente Detalles Ideología Enlace
#1 6 enero Washington DC, Estados Unidos Acto de violencia Insurrección liderada por varios grupos de extrema derecha y pro-Trump del Capitolio de los Estados Unidos. Ya hay más de 200 detenidos, incluyendo varios miembros de grupos supremacistas y extremistas

 

Anti-gobierno

Neonazi

Conspiracionista

Populista

PBS
#2 15 enero California, Estados Unidos Amenaza de violencia Detención de un hombre por proferir amenazas hacia miembros del partido demócrata o Twitter. El hombre era pro-Trump y tenía simpatía hacia la milicia Three Percenters Anti-gobierno

Populismo

 

Huffington Post
#3 21 enero Las Palmas, España Incitación a la violencia Detención de un individuo por colgar amenazas en contra de los inmigrantes en redes sociales Antiinmigrantes

 

 

La Vanguardia

 

#4 21 enero California, Estados Unidos Amenaza de violencia Detención de un individuo que conducía un autobús pro-Trump por amenazar a miembros del gobierno o personas que lleven mascarilla Populismo

Conspiracionismo

KRCTV
#5 22 enero Savona, Italia Amenaza de violencia Detención de varios individuos por intentar montar una célula neonazi y por planear actos violentos, influenciados por los ataques de Breivik, El Paso y Christchurch, además de ideologías neonazis e incels  Anti-islam

Neonazi

Incel

Ispi
#6 27 enero Singapur Amenaza de violencia Detención de un individuo que pretendía cometer un atentado contra mezquitas en el aniversario de Christchurch Anti-islam Straits Times
#7 28 enero Washington DC, Estados Unidos Amenaza de violencia Detención de un individuo cerca del capitolio por proferir amenazas contra legisladores y tener una lista de objetivos y munición. El sospechoso también difundía teorías de la conspiración en torno a la pandemia del coronavirus. Populismo

Conspiracionismo

The Daily Beast

 

 

[1] Schmitz, P. (2021, ene 22). “Germany Expected To Put Right-Wing AfD Under Surveillance For Violating Constitution.” NPR,
https://www.npr.org/2021/01/22/959264440/germany-expected-to-put-right-wing-afd-under-surveillance-for-violating-constitu

[2] Paradis, M. (2021, ene 17). “Treat the Attack at Capitol As Terrorism.” The Atlantic, https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2021/01/treat-attack-capitol-terrorism/617714/

[3] Pape, R, & Ruby, K. (2021, feb 2). “The Capitol Rioters Aren’t Like Other Extremists.” The Atlantic,
https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2021/02/the-capitol-rioters-arent-like-other-extremists/617895/

[4] Min Zhang, L. (2021, ene 27). “16-year-old Singaporean detained under ISA for planning terrorist attacks on two mosques, Straits Times, https://www.straitstimes.com/singapore/16-year-old-detained-under-isa-for-planning-terrorist-attacks-at-two-mosques-in-singapore

[5] Marone, F. (2021, ene 27). “Black Sun: A Case of radicalisation between neonazism and incel ideology.” Ispi, https://www.ispionline.it/en/pubblicazione/black-sun-case-radicalization-between-neo-nazism-and-incel-ideology-29063

[6] Hoffman, B. & Ware, J. (2020, nov 1). “The Terrorist Threat of the Fractured Far Right.” Lawfare, https://www.lawfareblog.com/terrorist-threat-fractured-far-right