Tráfico de drogas y yihadismo en África

Observatorio de atentados yihadistas de mayo de 2022
17/06/2022
La fragilidad estatal como facilitador del terrorismo en África Occidental
30/06/2022

Accede al informe completo aquí

 

Resumen

De todos los tipos de actividad criminal que se contemplan, el tráfico de drogas se ha afianzado como uno de los mayores retos que afectan a la seguridad regional de buena parte de África, un desafío que por su naturaleza transfronteriza queda fuera del ámbito nacional.

Estos cárteles de la droga que operan en el continente a menudo se sirven de la colaboración de otros grupos locales asentados en ciertas zonas grises de la geografía africana, como milicias rebeldes o grupos terroristas. La expansión de la presencia yihadista en gran parte del África Subsahariana, desplazando el centro gravitatorio de su actividad desde los enclaves en Siria e Irak hacia países como Nigeria, Níger, Mali, Somalia o Mozambique, entre otros, está a su vez intensificando sus vínculos con el crimen organizado, amenazando con la consolidación de una estructura criminal integrada y paralela a cualquier otro tipo de actividad de la economía legal.

El presente documento ofrece un análisis transversal en clave regional sobre la relación entre el tráfico de drogas y el yihadismo, identificando los vectores que impulsan ambos tipos de actividad criminal, analizando el grado de cooperación existente entre ellos y desglosando los diferentes riesgos que se desprenden de esta relación. El análisis va acompañado de una serie de recomendaciones destinadas a orientar las líneas de acción estratégica de España y el resto de sus socios y aliados internacionales, gracias a una comprensión integral de la problemática que permitirá resolver algunas de las numerosas incógnitas que rodean al fenómeno objeto de estudio y promover la presencia de España en la lucha contra este fenómeno incluido en su panorama de riesgos externos.