Observatorio de atentados yihadistas de octubre de 2023

Far-right violence and terrorism – October 2023
07/11/2023
Actividad yihadista en el Magreb y el Sahel, octubre 2023
16/11/2023

Servicios de emergencia belgas en el lugar en el que se produjo el atentado terrorista de Bruselas el pasado 16 de octubre. Imagen: Hatim Kaghat / Belga / dpa

Servicios de emergencia y policía en el lugar en el que se produjo el atentado terrorista de Bruselas el pasado 16 de octubre. Imagen: Hatim Kaghat / Belga / dpa

1.Análisis

La monitorización de la actividad yihadista global registrada a lo largo del mes de octubre ha pasado a ocupar un segundo plano debido a que el foco de interés mundial ha vuelto a situarse en Oriente Medio como consecuencia esta vez de una nueva guerra palestino-israelí iniciada tras la serie de atentados terroristas llevada a cabo por Hamas el día 7 de octubre sobre territorio israelí, donde fueron asesinadas cerca de 1.500 personas. Asimismo, la contundente respuesta de Israel sobre el territorio de la Franja de Gaza ha dejado por el momento más de 10.000 muertos tras semanas de ataques que ponen en entredicho el cumplimiento del derecho internacional y la posibilidad de que se estén cometiendo crímenes de guerra tanto por parte de Israel como por parte de Hamas.

En lo que concierne al objeto de estudio de este análisis, durante estas últimas semanas, el gobierno de Netanyahu ha tratado de identificar a Hamas con Daesh a través de diversas afirmaciones ante los medios de comunicación, impulsando así una campaña de desinformación en redes sociales con mensajes que llevan las etiquetas #HamasisISIS o #HamasISIS. Más allá de que ambas organizaciones comparten su condición de actores terroristas y de tener similitudes en algunas de sus metodologías y tipologías de ataques, difícilmente se pueden equiparar la una a la otra. Es cierto que ambas comparten el yihadismo como una base doctrinal, pero las enormes diferencias en cuanto a sus objetivos, agenda, participación en elecciones democráticas, etc.  imposibilitan que Hamas pueda ser tratada como una organización enmarcada bajo el movimiento yihadista global, dado que su aspiración históricamente ha sido únicamente de carácter nacionalista. Es por este motivo que tanto Hamas, así como otras agrupaciones similares, tales como Hezbollah, no son incluidas en esta monitorización que se realiza sobre la actividad terrorista de carácter yihadista global.

No obstante, es fundamental señalar que las consecuencias de lo ocurrido este último mes a raíz de los ataques llevados a cabo por Hamas han tenido una implicación para el yihadismo en términos globales más que relevante. Por un lado, tanto Al Qaeda como Daesh han instrumentalizado una vez más la causa palestina para hacer un llamamiento a cometer atentados terroristas sobre objetivos judíos y occidentales como respuesta a los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza. En este intento por capitalizar y sacar partido de este nuevo contexto, Daesh por ejemplo ha publicado contenido dando instrucciones para cometer ataques sobre blancos judíos en Occidente, como ocurre con un documento titulado “Pasos prácticos para combatir a los judíos” que ha sido difundido tanto en medios oficiales de la organización como a través de medios simpatizantes. Algo similar ha ocurrido con otros grupos vinculados a Al Qaeda, como es el caso de Al Shabaab, que emitió un comunicado en el que afirmaba que “los musulmanes deben apoyar con todo a los muyahidín en su lucha contra los judíos y sus hipócritas aliados infieles”, y de Al Qaeda en el Subcontinente Indio, desde donde “se expresa la cobardía de los soldados israelíes” y se alaba la supuesta hazaña de los miembros de Hamas.

Si bien no se espera que este llamamiento se traduzca en una movilización de individuos radicalizados hacia territorio Occidental, es probable que el mensaje tanto de Al Qaeda como de Daesh sirva como una especie de detonante para que individuos radicalizados decidan dar el paso hacia la comisión de atentados. Tampoco debemos olvidar que esta instrumentalización de la causa palestina por parte del movimiento yihadista global también podrá ser un elemento activador de no pocos nuevos casos de radicalización en Occidente, aunque lógicamente este fenómeno tendrá un repunte mucho más importante en países del mundo árabo-musulmán.

Este nuevo contexto de inestabilidad ha obligado a varios países europeos a incrementar sus medidas de seguridad y aumentar el nivel de alerta, especialmente en Francia y Bélgica, quienes han sufrido este mismo mes dos acciones terroristas de inspiración yihadista. No obstante, ninguno de los dos ataques parece tener en principio una vinculación directa con los acontecimientos en Israel y Gaza, y parece atender a otras motivaciones. En el atentado ocurrido en Francia, concretamente en la ciudad de Arras, un profesor fue apuñalado mortalmente por un exalumno radicalizado y que estaba siendo vigilado por los servicios de inteligencia franceses (caso de estudio #12). La investigación realizada ha señalado que el terrorista, de 20 años y origen checheno, estaba categorizado con una Ficha S por la DGSI francesa, lo que conllevaba a que fuese monitorizado por los servicios de inteligencia. Asimismo, el autor del atentado también cuenta con un entorno familiar ligado a la radicalización yihadista. Su hermano cumple condena desde abril de 2023 por enaltecimiento del terrorismo y por participar en la planificación de un atentado no materializado. Por otra parte, su padre también estaba fichado y fue expulsado de territorio francés por ser considerado una amenaza para la seguridad nacional. El autor del atentado había jurado fidelidad a Daesh poco antes de cometer el atentado, afirmando que lo hacía en su nombre, y mostrando su “odio hacia Francia y hacia los franceses”.

Apenas tres días más tarde del atentado en Arras se producía otro en la capital belga. En esta ocasión, un terrorista que portaba un arma automática asesinó a dos ciudadanos suecos que iban identificados con camisetas de la selección de fútbol de su país, dado que se celebraba ese mismo día un partido de fútbol entre Bélgica y Suecia en Bruselas (#14). El aparente motivo que llevó al terrorista a ejecutar este ataque fue el dar una respuesta a modo de venganza por la quema de varios Corán acontecida en Suecia durante los últimos meses. No hay que olvidar que ante estas ofensas, tanto Estado Islámico como Al Qaeda habían realizado un llamamiento para responder mediante la materialización de atentados terroristas sobre objetivos suecos, algo que parece haber sido llevado a la práctica en el caso del terrorista de Bruselas. Todo apunta a que el autor del ataque tenía decidida la ejecución del atentado sabiendo que el evento futbolístico se daba ese día en concreto. No obstante, también cabe señalar que más allá de la idea de cometer el atentado ese mismo día, el terrorista no había planificado un plan posterior a la comisión del ataque y su huida durante varias horas fue fruto de la improvisación hasta el momento en el que fue abatido por fuerzas de seguridad belgas.

Horas después del ataque, Daesh reivindicó su autoría, aunque no hay ninguna evidencia que apunte a que la organización terrorista estuviese al tanto de los planes para cometer el atentado o que participase de alguna forma en él, más allá de servir como fuente de inspiración para el terrorista que cometió la acción. Aun así, esta reivindicación no deja de resultar llamativa, dado que la última acción terrorista reivindicada por Daesh sobre suelo europeo fue tras el atentado de Viena en noviembre de 2020, hace prácticamente tres años. Precisamente, aquella acción terrorista ocurrida en la capital austriaca fue la última también en la que se había utilizado un arma de fuego para cometer el atentado hasta el ocurrido en Bruselas este último mes.

A estas dos acciones terroristas ocurridas en suelo europeo puede que sea necesario sumar una tercera ocurrida el 15 de octubre en la ciudad inglesa de Hartlepool y que está siendo investigada por responsables de antiterrorismo. En este suceso, un hombre de nacionalidad marroquí y mediana edad apuñaló a varias personas, logrando asesinar a un hombre de 70 años. Dado que la investigación ha sido asumida por el área de antiterrorismo, se mantiene en secreto y no son muchos más los detalles que se han dado a conocer públicamente.

Para terminar, a lo largo del último mes se ha producido al menos un atentado de inspiración yihadista que se ha saldado con la muerte al menos de una persona en un total de 16 países, siendo estos: Irak, Siria, Afganistán, Pakistán, Tailandia, Mali, Burkina Faso, Níger, Chad, Nigeria, Camerún, República Democrática del Congo, Uganda, Somalia, Mozambique, Francia y Bélgica.

 

2. Metodología

La metodología de la presente investigación tiene como base la búsqueda y el análisis de fuentes abiertas, siendo éstas esencialmente noticias de prensa nacionales e internacionales, informes de instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno y comunicados emitidos por los propios grupos terroristas (teniendo en cuenta que la información de éstos no siempre es fiable y siendo contrastada previamente). Dichas fuentes son accesibles al lector y pueden ser consultadas a través del enlace adjuntado en los resúmenes que acompañan a los datos extraídos en cada uno de los casos de estudio registrados. No obstante, existen algunas excepciones en las que se ha decidido no añadir el enlace por motivos de sensibilización y respeto a las víctimas, al tratarse de imágenes que no se considera necesario mostrar.

En la sección que hace referencia a la autoría de los atentados, en determinados casos se puede leer “sin confirmar” junto al nombre de la organización terrorista. Esto sucederá en todos aquellos casos donde ningún medio oficial vinculado a la organización autora haya reivindicado dicho ataque. Pese a la falta de esta confirmación, existen vínculos, modus operandi y características comunes con otros antecedentes que pueden ayudar a determinar la autoría, aunque siempre exista el riesgo de equivocarse en el análisis de la información.

El objetivo último de este observatorio es intentar conocer los máximos casos posibles, sabiendo que resulta imposible plasmar todos ellos por la inaccesibilidad de medios o falta de información en determinadas regiones. Debido a esta razón, uno de los criterios que debe reunir un atentado para aparecer en esta investigación es que se produzca alguna víctima, dado el escaso (o nulo) eco mediático que tienen aquellos casos en los que por suerte no se producen muertes, excepto en el caso de países occidentales donde sí se incluyen los atentados que no hayan provocado víctimas, así como aquellos otros que presenten unas particularidades propias que requieran su inclusión. El objetivo último es que los datos representados mes a mes permitan mostrar la evolución del yihadismo desde el punto de vista de las organizaciones terroristas suníes que se encuentran bajo el prisma de la yihad global.

 

Finalmente, se recuerda, como todos los meses, los criterios establecidos a la hora de contabilizar los casos de estudio:

  • Atentados que sean perpetrados por organizaciones yihadistas suníes o
  • Cometidos por individuos inspirados en su ideología
  • Donde al menos se produce una persona fallecida, pudiendo ser el propio terrorista (con las excepciones ya citadas)
  • Que estén documentados a través de técnicas OSINT y fuentes contrastadas

 

3. Tabla con casos de estudio documentados

#1 1 de octubre Borno

(Nigeria)

Incursión en poblado 3 civiles Boko Haram Tres personas son asesinadas en un ataque a un poblado
#2 2 de octubre Far North Region

(Camerún)

Incursión en poblado 2 civiles Boko Haram Dos personas son asesinadas brutalmente en un ataque a su poblado
#3 3 de octubre Tabatol

(Níger)

Emboscada 29 soldados nigerinos IS-Sahel Una treintena de soldados nigerinos muere en una emboscada terrorista
#4 3 de octubre Alepo

(Siria)

Artefacto explosivo 2 miembros SDF Daesh La explosión de un IED acaba con la vida de dos miembros de las SDF
#5 4 de octubre Pattani

(Tailandia)

Artefacto explosivo 1 civil Insurgencia sureña El estallido de un IED provoca una decena de heridos y un fallecido
#6 4 de octubre Mudug

(Somalia)

Emboscada 30 milicianos locales Al Shabaab Una treintena de combatientes mueren en un ataque de Al Shabaab
#7 6 de octubre Gao

(Mali)

Emboscada 3 soldados malienses JNIM

(sin confirmar)

Un convoy militar es atacado por terroristas
#8 7 de octubre South Kivu

(RD Congo)

Incursión 2 soldados congoleños

2 trabajadores

ADF Dos soldados y dos trabajadores chinos son asesinados en un ataque sobre una mina de oro
#9 12 de octubre Ngouboua

(Chad)

Asalto campamento militar 2 soldados chadianos Boko Haram Una decena de terroristas trata de asaltar sin éxito un campamento militar
#10 13 de octubre Baghlan

(Afganistán)

Terrorista suicida 7 civiles

1 terrorista

IS-K Un terrorista suicida se hace estallar junto a una mezquita durante un rito religioso
#11 13 de octubre Kisoro

(Uganda)

Emboscada 1 civil ISCAP Estado Islámico reivindica su primera acción terrorista en dos años sobre Uganda
#12 13 de octubre Arras

(Francia)

Arma blanca 1 profesor Individuo radicalizado inspirado en Daesh Un joven radicalizado apuñala mortalmente a un antiguo profesor
#13 15 de octubre Téra

(Níger)

Emboscada 6 soldados nigerinos EI-S Mueren seis soldados en una emboscada terrorista en una carretera
#14 16 de octubre Bruselas

(Bélgica)

Tiroteo 2 civiles Terrorista inspirado por Daesh Un individuo tirotea a dos personas de nacionalidad sueca
#15 16 de octubre Karachi

(Pakistán)

Artefacto explosivo 1 civil TTP

(sin confirmar)

Una mujer muere tras producirse el estallido de un IED
#16 16 de octubre Mogadiscio

(Somalia)

Terrorista suicida 1 periodista Al Shabaab Un periodista es asesinado tras hacerse estallar un terrorista suicida junto a un restaurante
#17 17 de octubre Kasese

(Uganda)

Emboscada 2 civiles

1 guardia

ADF Dos turistas y un guardia son asesinados en un ataque sobre un vehículo durante un safari
#18 18 de octubre Peshawar

(Pakistán)

Emboscada 1 policía TTP Un policía muere tras ser tiroteado al finalizar su jornada laboral
#19 21 de octubre Mogadiscio

(Somalia)

Terrorista suicida en vehículo bomba 14 soldados somalíes

2 civiles

Al Shabaab Una base de especialistas militares es atacada por un vehículo terrorista suicida
#20 21 de octubre Mogadiscio

(Somalia)

Terrorista suicida 4 policías

2 civiles

Al Shabaab Un terrorista activa los explosivos de su vehículo junto a un puesto de control
#21 22 de octubre Borno

(Nigeria)

Incursión en poblado 9 civiles Boko Haram Una decena de personas mueren en un ataque sobre un poblado
#22 23 de octubre Kabul

(Afganistán)

Artefacto explosivo 4 civiles IS-K Un IED estalla en un centro deportivo de un barrio de mayoría chií
#23 23 de octubre North Kivu

(RD Congo)

Incursión en poblado 26 civiles ISCAP Terroristas atacan un poblado y asesinan a más de una veintena de sus habitantes
#24 24 de octubre Khyber

(Pakistán)

Disparos 1 profesor IS-K Un profesor es asesinado en su horario de trabajo
#25 25 de octubre Khyber

(Pakistán)

Terrorista suicida en vehículo bomba 1 terrorista TTP

(sin confirmar)

Un terrorista suicida activa los explosivos de su vehículo junto a un checkpoint
#26 26 de octubre Khyber

(Pakistán)

Mina 1 soldado pakistaní TTP Un soldado pakistaní muere tras estallar un IED junto a la frontera
#27 27 de octubre Beni

(RD Congo)

Emboscada 2 soldados ugandeses

2 civiles

ISCAP Emboscada terrorista sobre vehículos militares congoleños y kenianos
#28 28 de octubre Khyber

(Pakistán)

Emboscada 1 policía TTP Un policía muere tras un ataque sobre un campo de entrenamiento
#29 30 de octubre Borno

(Nigeria)

Incursión en poblado 16 civiles Boko Haram Un poblado es atacado por terroristas, quienes asesinan a una quincena de sus habitantes
#30 30 de octubre Garissa

(Kenia)

Artefacto explosivo 2 soldados kenianos Al Shabaab Un IED estalla al paso de un vehículo militar por una carretera