Terrorismo y crímenes de Lesa Humanidad en la jurisprudencia de la Audiencia Nacional relativa a la organización terrorista nacionalista vasca ETA

Análisis de los atentados yihadistas de febrero de 2018
07/03/2018
El concepto de guerra híbrida y su relevancia para América Latina
03/04/2018

SUMARIO: I. Introducción. II. Atentados cometidos a partir del 1 de octubre de 2004 y su invocación como crímenes de lesa humanidad. 1. El Auto de 9 de julio de 2015, del Juzgado Central de Instrucción núm. 3 (Diligencias Previas, Procedimiento abreviado 89/2013-doc. 125). 2. El Auto de 27 de octubre de 2015 de procesamiento de cinco integrantes de la cúpula de la organización terrorista nacionalista vasca ETA. 3. El Auto de 20 de abril de 2016 dictado por la Magistrado-Juez del Juzgado Central de Instrucción núm. 3. III. Atentados cometidos antes del 1 de octubre de 2004 y su invocación como crímenes de lesa humanidad. 1. Auto núm. 155/2016, de 8 de abril de 2016, del Juzgado Central de Instrucción núm. 2, Audiencia Nacional (Sumario 22/2000). 1.1. El parámetro interpretativo: el crimen de lesa humanidad. 1.2. Los elementos del crimen de lesa humanidad. 2. La Comisión Rogatoria internacional cursada desde Argentina. 2.1. Valoración de la respuesta del órgano judicial español a la luz de las obligaciones internacionales contraídas por España en materia de derechos humanos. IV. Conclusiones.

RESUMEN: Distintos Autos emitidos desde la Audiencia Nacional en relación con querellas interpuestas por particulares y asociaciones de víctimas del terrorismo contra miembros de la organización terrorista nacionalista vasca ETA y contra dirigentes de su brazo político (Herri Batasuna) rechazan que el terrorismo sea un crimen de lesa humanidad. Este trabajo, por el contrario, sostiene que sí lo son toda vez que los atentados y conductas en cuestión reúnen los elementos exigidos por este crimen internacional al ser cometidas como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque. Todo ello en relación con atentados cometidos tanto antes como después del 1 de octubre de 2004, fecha de la entrada en vigor de la reforma que incluyó el crimen de lesa humanidad en el art. 607 bis del Código Penal español (como consecuencia de la ratificación del Estatuto de la CPI por España).

Texto completo aquí: PDF.

El artículo fue publicado originalmente en la Revista Europea de Derechos Fundamentales.